More
    InicioUso excesivo de la tecnología incrementaría riesgo de padecimiento oftálmicos en niños

    Uso excesivo de la tecnología incrementaría riesgo de padecimiento oftálmicos en niños

    Publicado

    Autoridades del Fudem, en El Salvador, dieron a conocer el pasado 28 de enero su perspectiva sobre los efectos que el uso excesivo de teléfonos celulares, computadoras y otros dispositivos electrónicos puede llegar a tener en los niños más pequeños.

    Siguiendo esta línea argumentativa, uno de los padecimientos oculares más comunes que este tipo de abuso puede provocar en los niños es la miopía; la cual, de acuerdo con el especialista en oftalmología Rigoberto Cartagena, es una constante en países de todos los continentes.

    Se han realizado varios estudios en países que producen mucha tecnología como en el sureste de Asia, donde estos aparatos son asequibles a la mayoría de habitantes. Se sorprendieron al ver que ha aumentado el número de miopes y los que ya eran han aumentado su graduación en uno o dos grados. Empezaron a investigar y descubrieron que los niños que usaban más tiempo la computadora, tablets y celulares tenían más problemas de miopía.

    Por otro lado, el doctor Cartagena reconoce que se debe fomentar en los más jóvenes el hábito de la consulta médica para prevenir el desarrollo de enfermedades más complejas. Asimismo, invitó a los padres de familia así como a la comunidad académica que abran su panorama frente a posibles fallas en el rendimiento académico por parte de los infantes.

    Muchas veces son acusados de mala conducta y falta de atención, cuando en realidad tienen inconvenientes para ver bien. Además, se debe fomentar que practiquen actividades al aire libre para hacer que la vista mire y enfoque objetos a distancias largas.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.