More
    InicioEsquizofrenia y los retos para su correcto diagnóstico

    Esquizofrenia y los retos para su correcto diagnóstico

    Publicado

    Ante miembros del Colegio de Médicos General de Tijuana (COMEGETI) y como parte de las actividades de la conferencia magistral “Primer Cuadro Psicótico y el Manejo de la Esquizofrenia”, impartida por el doctor Sergio Galván Cázares, los especialistas subrayaron algunas de las problemáticas más comunes que se presentan al momento de definir un diagnostico de esquizofrenia.

    En ese contexto, el médico psiquiatra Galván Cázares explicó al COMEGETI que la esquizofrenia afecta en más de un aspecto lo relacionado a la calidad de vida del paciente, pues se trata de una enfermedad que a grosso modo deteriora el funcionamiento cognitivo de los pacientes.

    La esquizofrenia podría inhabilitar al paciente para laborar o funcionar en sociedad. En este sentido, en Baja California se ha visto una mayor incidencia de cuadros psicóticos debido al uso de drogas, por lo que es importante que los médicos de primer contacto cuenten con las herramientas para distinguir entre estos episodios y la esquizofrenia.

    Cuadro psicótico ≠ Esquizofrenia

    Siguiendo esta línea, el especialista subrayó que es de vital importancia distinguir que un cuadro psicótico no siempre es lo mismo que una esquizofrenia, ya que el cuadro ocurre durante un corto lapso en el que se presentan síntomas psicóticos.

    Los síntomas que son comúnmente confundidos, pueden hacer referencia a los citados en la siguiente lista:

    • Ideas delirantes;
    • Alucinaciones; o,
    • Lenguaje desorganizado que posteriormente desaparecen.

    De tal forma, Galvan Cázares precisó que la esquizofrenia es una enfermedad en la que se pueden manifestar estos rasgos psicóticos, pero de manera crónica.

    En cuanto a la esquizofrenia, resaltó que existen los síntomas positivos, entre ellos alucinaciones, ideas delirantes, agresividad y cambios de conducta. Asimismo, existen las líneas más peligrosass que son los síntomas negativos donde el paciente está apático, abúlico, no tiene interés por las cosas, es apartado, desconfiado y callado.

    En esa distinción recae la complejidad para diagnosticar esta enfermedad, ya que cuando el paciente se muestra agresivo, la familia busca ayuda y no antes. De tal forma, el diagnóstico es parcial; el problema son los síntomas negativos o poder buscar ayuda cuando el paciente está con síntomas.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.