More
    InicioEl Médico en Tu Casa ha firmado convenios con países de Europa,...

    El Médico en Tu Casa ha firmado convenios con países de Europa, Asia y América Latina

    Publicado

    El programa de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, El Médico en Tu Casa, cumplió más de dos años de ofrecer servicios de salud a la población de escasos recursos.

    Sin embargo, el programa también ha sido exportado y el gobierno capitalino ha firmado convenios con países de Europa, Asia y América Latina, así como con universidades de Estados Unidos.

    Al respecto, el secretario de Salud de la Ciudad de México, Armando Ahued, declaró a Excelsior que la Universidad de Harvard publicó en sus redes sociales un artículo sobre la importancia de El Médico en Tu Casa y en qué consiste.

    “El programa logró trascender a niveles internacionales, por tenemos convenios convenios con otras universidades como la de San Francisco, la de Illinois, Filadelfia y  próximamente Miami. Con la Universidad de San Francisco, por ejemplo, tenemos un programa para la atención de pacientes prediabéticos. A ellos se les aplica un medicamento para retrasar el inicio de la enfermedad”, detalló Ahued.

    Por otra parte, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, ha firmado convenios con diferentes países con la finalidad de replicar el programa.

    “Hemos firmado convenios con Guatemala, Panamá, Brasil, Argentina, Uruguay, Kuwait, Ucrania, Dubai, China y Lituania. Próximamente firmaremos con Ecuador, Perú, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Cuba y Rusia.

    Armando Ahued señaló que gracias al programa, el 97% de las mujeres de la CDMX dio a luz con cero muertes. “El haberlas ido a buscar fue un gran acierto. En dos años y cinco meses del programa, hemos encontrado aproximadamente 29 mil embarazadas, de las cuales 8 mil 760 no habían ido una sola vez a control prenatal”, dijo.

    Finalmente, el secretario de Salud capitalino refirió que El Médico en Tu Casa cuenta con 3 mil 500 médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales, todos de la Secretaría de Salud, así como 10 mil estudiantes de medicina y 17 universidades mexicanas que colaboran en el proyecto de corte internacional.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.