More
    InicioEl estrés ya es considerado como una enfermedad laboral

    El estrés ya es considerado como una enfermedad laboral

    Publicado

    Tres de cada diez personas padecen de estrés, por lo que ya es considerada una enfermedad laboral, comentó Alejandro Castrejón Calderón, director de estatal de Inspección y Prevención Social en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

    Explicó que es importante que los jefes estén pendientes de sus trabajadores y procuren en la medida de lo posible, recorrer los sitios de trabajo para conocer si su salud repercute en su desempeño laboral.

    El síndrome del edificio enfermo, merma y va dañando las capacidades del trabajo cuando no están saludables para su ejercicio, metodología y disciplina, queremos generar esa información, vinculación y capacitación para que lleven la información y tengan la visión de prevención de accidentes para generar una mayor productividad.

    Por otro lado detalló, que las enfermedades más comunes diagnosticadas hasta el momento son el estrés laboral en primer lugar y padecimientos de la columna vertebral por el tiempo que los empleados pasan en sus asientos sin ejercicio alguno. Resaltó que 30 por ciento de los empleados tienen estos padecimientos, por ello quieren generar esta consciencia en los dueños de las empresas.

    Cabe señalar que el estrés, es un padecimiento que puede desencadenar otros, como la obesidad, que repercute a personas de 50 años en adelante debido a la presencia del cortisol. Especialistas en la materia sugieren que si no hay forma de erradicar el estrés, las personas deben intentar controlarlo para que no genere más enfermedades.

    Más recientes

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.