More
    InicioEl devastador efecto del dólar en la industria de los dispositivos médicos

    El devastador efecto del dólar en la industria de los dispositivos médicos

    Publicado

    El precio del dólar en relación con el peso mexicano ha visto un aumento muy importante durante los últimos años. Se calcula que el coto de sus unidades se ha incrementado casi en un 100 por ciento desde enero del año 2010. Poco más de siete años en los que la economía de nuestro país se ha paralizado e incluso magnificado con la manifestación de otras problemáticas como el narcotráfico y el crimen organizado.

    El efecto del dólar en la Medicina

    Evolución histórica del peso frente al dólar

    Con esto en mente y haciendo referencia a la información hecha publica por el área de Economía y Finanzas del banco Banamex (El banco nacional de México), el dólar en México registró un mínimo histórico de 12.2649 unidades frente al peso mexicano, durante el mes de marzo de 2010. Un escenario contundente al mirar el costo de la moneda americana al mes de enero de 201720.6893 unidades.

    Captura de pantalla 2017-07-17 a la(s) 17.15.58

    Aún así, el valor de la moneda mexicana se ha mantenido aunque la tendencia siempre es la misma: su devaluación frente al dólar.

    El impacto en la adquisición de equipo médico

    En este contexto, si durante el inicio de la administración del actual presidente de la república, Enrique Peña Nieto (2012 – 2018) se contempló el precio de un electrocardiógrafo valuado en un millón de pesos, con una reserva de 50 mil pesos de colchón para su adquisición, pero el precio del dólar decrece el valor de la moneda en México, su precio ya no será de un millón de pesos, sino de un millón 200 mil.

    Esta situación es especialmente problemática para el financiamiento de equipo médico donde no existe un excedente millonario que posibilite hacer frente a un posible escenario de depreciación del peso mexicano. Tal es el caso del municipio la localidad de Lerdo, en el Estado de Coahuila, donde el inicio del año no favoreció la compra de dispositivos médicos necesarios para la satisfacción de los servicios de salud.

    El caso de la Laguna

    En este sentido, Felipe Sánchez Rodríguez, director de los servicios de salud de Lerdo, en la comarca lagunera, explicó que la adquisición de:

    • Un ultrasonido;
    • Un electrocardiógrafo; y,
    • Un densitómetro.

    Se encontraba valuado en menos de un millón de pesos el año pasado. Hoy, con el efecto del dólar el costo de cada uno de los aditamentos se disparó hasta en 180 mil pesos, que la administración local no puede costear.

    Se disparó el precio con el alza del dólar, lo que representa 180 mil pesos más, sólo en un aparato.

    ¿Qué decisión tomarías?

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.

    La resistencia antimicrobiana en el hogar: qué pueden hacer los ciudadanos

    La resistencia antimicrobiana es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo...

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.