More
    InicioDiputado federal niega estar relacionado en el caso de medicamentos clonados en...

    Diputado federal niega estar relacionado en el caso de medicamentos clonados en Veracruz

    Publicado

    Ante el escándalo por los medicamentos falsos que fueron utilizados en niños con cáncer, el diputado federal priista Jorge Carvallo Delfín, negó estar relacionado con la empresa que distribuyó las quimioterapias clonadas en Veracruz.

    Esta declaración fue hecha luego de que el gobernador veracruzano, Miguel Ángel Yunes, condenó dichas acciones y relacionó a Carvallo Delfín de estar vinculado con la empresa Especialidades Médicas del Sureste, la cual presuntamente pertenecería a familiares del diputado, donde además, sería socio.

    Sin embargo, después de enterarse a través de algunas publicaciones en redes sociales en donde se le relaciona con esa acción, Carvallo Delfín emitió su posición en su cuenta de Twitter, en donde negó categóricamente dicha asociación y condenó las omisiones registradas en el sector salud durante el gobierno de Javier Duarte.

    Declaraciones hechas por el gobernador de Veracruz, señalan al diputado federal como cercano a la empresa Especialidades Médicas del Sureste, la cual, de 2007 a 2013 facturó poco más de 109 millones de pesos en contratos con el gobierno veracruzano.

    Niego tener vínculos o interés alguno en las empresas farmacéuticas señaladas de clonar medicamentos contra el cáncer”, dijo en uno de sus tweets. En otro más expresó: “Por el contrario, encabezaré la lucha por llevar a los responsables ante la justicia sea quienes sean”.

    Cabe destacar que además de Carvallo Delfín, existen otros funcionarios de la Secretaría de Salud de Veracruz relacionados con fraude de medicamentos clonados utilizados en niños con cáncer, entre ellos Manuel Lila de Arce, exsecretario de la SSa estatal.

    Imágenes: www.mirrortheless.com / Twitter @JorgeCarvalloD

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.