More
    InicioCaso clínico: El cáncer destruyó su rostro, un recuento en imágenes

    Caso clínico: El cáncer destruyó su rostro, un recuento en imágenes

    Publicado

    Tim McGrath es el nombre de un paciente que con menos de 40 años de edad experimentó uno de los procedimientos más delicados que pueden haber en la práctica médica. Motivado por un dolor que comenzó en la mandíbula fue al hospital donde un equipo de médicos especialistas detectaron lo que a continuación se muestra en un cúmulo de imágenes.

    El efecto devastador del cáncer

    Diagnóstico: Sarcoma sinovial

    En 2014, cuando el dolor se hizo realmente insostenible McGrath acudió a un importante hospital en los Estados Unidos con la incertidumbre de no saber el motivo de ese dolor intenso. Luego de las evaluaciones pertinentes, el equipo de médicos lo diagnosticó con sarcoma sinovial.

    La noticia fue devastadora para el paciente quien, motivado por no someterse a una cirugía que podría deformar su rostro para siempre, optó por buscar “terapias alternativas” no quirúrgicas para reducir su condición.

    ¿Fue atinado retrasar la cirugía?

    18 meses después, su cáncer había evolucionado hasta formar una masa en su rostro del tamaño de una pequeña pelota de softball.

    Captura de pantalla 2017-07-10 a la(s) 13.54.22

    Tratamiento: Intervención quirúrgica

    Poco sirvió haber rechazado la opción de la cirugía cuando el avance del cáncer fue inminente. Con una duración de 30 horas, el hombre originario de Michigan State, había perdido poco más de la mitad de su rostro. El vestigio del avance de una enfermedad que no se detectó (y trató) a tiempo.

    Captura de pantalla 2017-07-10 a la(s) 13.55.10

    Diferentes especialistas realizaron si éxito injertos de piel en su rostro para aminorar el impacto estético de la cirugía. El resultado fue, en la mayoría de los casos, poco benéfico para su propósito, rechazando en más de tres ocasiones la superposición del tejido (implante).

    McGrath Huffington Post UK:

    Eventualmente me dieron de alta y la cavidad estaba cerrada, pero con el tiempo el trasplante siguió disminuyendo y experimenté numerosas infecciones. Había tantas veces cuando quería renunciar y, a veces, era difícil de encontrar la fuerza para seguir adelante.

    Caso clínico: Tim McGrath

    Cuando la motivación falla en el paciente clínico, lo único que queda es la esperanza de que retome el camino para mejorar, paulatinamente, su calidad de vida. Un médico no puede recetar ánimo, esperanza, o fortaleza; su actuación se limita a orientar al paciente hasta el final.

    Esto fue lo que ocurrió con Tim, que luego de varios episodios que habrían derribado a cualquiera salió adelante. Llegó al consultorio de un cirujano plástico de Michigan de nombre Kongkrit Chaiyasate, quien optó por usar la piel de la pierna, el antebrazo y la frente para reconstruir el rostro de McGrath.

    Captura de pantalla 2017-07-10 a la(s) 13.55.37

    Hoy, McGrath se mantiene optimista sobre su futuro y en la actualidad se desempeña en la orientación de otros pacientes en situaciones difíciles a través de su sitio web: Tough Like Tim.


     

    Te recomendamos leer: Caso Clínico: Extirpan anguila de hombre chino que la usó “contra el estreñomiento”

     

    Imagen: Twitter

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.