More
    InicioEl avance de la tecnología médica no favorece a todos

    El avance de la tecnología médica no favorece a todos

    Publicado

    El avance de la tecnología médica es, sin lugar a dudas, uno de los procesos más destacados que se ha visto durante los últimos años no sólo en nuestro país, sino en todo el mundo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México se ha colocado a la cabeza de la industria de los dispositivos médicos demostrando un aumento sustancial por encima de naciones como Estados Unidos, Alemania y Japón.

    CRECIMEINTO-INNOVACION-01

    En este sentido, para el año 2020, nuestro país habrá registrado un incremento del 5.3 por ciento en el sector de los dispositivos médicos; cifra que supera la tendencia de las grandes potencias de la industria a nivel mundial.

    Una tecnología restringida.

    Sin embargo, el uso real y efectivo de esta tecnología médica diseñada a partir de la utilización de un determinado número de dispositivos de alta tecnología continúa teniendo un carácter exclusivo en nuestro país. Una razón que no es única del territorio nacional, sino que forma parte de una tendencia que domina el globo terráqueo.

    Con esto en mente, el doctor Cristian González, cirujano general y urólogo de uno de los hospitales más importantes de centroamérica, el Centro de Medicina Avanzada “Dr. Abel González”, de la República Dominicana, reconoce que esta condición es más visible en los países en vías de desarrollo, donde muchas veces el paciente no puede ser atendido en los hospitales de tercer nivel y que, debido a la gravedad de sus lesiones, debe ser trasladado a otros espacios. Una situación que de poco ayuda al tratamiento.

    Son innumerables los aportes científicos que ha obtenido el área médica. Sin embargo, si bien es cierto que benefician la salud y práctica de la medicina, también es verdad que no todo el mundo tiene acceso a esos avances.Con grandes esfuerzos particulares y otros institucionales contamos sin que a nadie le quepa dudas, con los más sofisticados elementos tanto en estudios diagnósticos, laboratorios, clínicas, quirófanos, cirugías y  un personal capaz entrenado con los mejores del mundo para manejar tecnologías, como por ejemplo, el concepto terapéutico mínimamente invasivo que se aplica en casi todas las áreas, lo tenemos en el país, con los mismos resultados, y a veces hasta mejores que en cualquier otro lugar.

    La obvia pero difícil salida.

    No obstante, el especialista reconoce que la práctica médica es una condición que irremediablemente se ha vuelto bastante elitista, ya que, debido al costo de un determinado número de tratamientos, el acceso se mantiene limitado. Si no es través del financiamiento público, el paciente se encontraría en un estado de vulnerabilidad económica.

    La única salida sería, en consecuencia, el desarrollo de una cultura muy sencilla pero de difícil carburación: la prevención. Siempre resultará más sencillo un tratamiento preventivo que uno curativo en cualquier parte del mundo, hace falta que las autoridades (de los distintos niveles) se enfoquen en este problema que afecta a millones en todo el planeta.


     

    Te recomendamos leer: En México no todos pueden acceder a los avances de la Medicina

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.