More
    Inicio"El asma suele ser confundido con todo": Carlos G. León

    “El asma suele ser confundido con todo”: Carlos G. León

    Publicado

    Durante su participación en la conferencia internacional ASMA: Despejar los mitos de las verdades, de este 21 de febrero, el doctor Carlos G. León Ramírez, director del Centro de Asma y Alergia México (CAAM) y profesor titular del Curso Nacional de Actualización en el manejo de las Enfermedades Alérgicas y Respiratorias más Frecuentes, destacó la relevancia de establecer una diagnóstico adecuado para el tratamiento de las enfermedades respiratorias que son comunmente relacionadas con el asma.

    Lo primero que tenemos que platicar es sobre qué significa dicho padecimiento ya que muchas veces se confunde con todo. Se confunde con alergia y en muchas ocasiones se utilizan varios términos y acrónimos para hacer referencia a éste, sin tener que hacerlo, realmente.

    210217leon1

    De acuerdo con el especialista, quien también forma parte de la Confederación Nacional de Pediatría en México A.C., el asma es una enfermedad pulmonar crónica que se caracteriza por la inflamación sistemática de los bronquios lo que da como resultado un obstrucción absoluta del aire en los pacientes con asma.

    Al respecto, el doctor León explicó que en caso de reconocer alguno de los siguientes síntomas en el organismo se acuda inmediatamente con el especialista para una evaluación específica del paciente con el fin de identificar eficazmente el padecimiento.

    Síntomas:

    • Tos;
    • Silbido en el pecho; y,
    • Falta de aire.

    El paciente con asma, es un paciente con sintomatología recurrente. Especialmente en los cambios de estación, en invierno van a desarrollar con más fuerza.

    Por otro lado, León Ramírez reconoció que la situación en nuestro país representa un atraso en el diagnóstico del paciente con asma. Por esa razón, manifestó su preocupación para difundir adecuadamente los conceptos, los escenarios y las condiciones que giran en torno a esta enfermedad.

    En México hay un retraso en el diagnóstico que puede ir de 1 a varios años. Lamentablemente, el asma afecta principalmente a la población infantil que en nuestro país, tal vez representa el 60 por ciento del paciente con esta enfermedad.

    Imagen: Alejandro Huitrón Hernández

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.