More
    InicioGleevec, 83% de supervivencia en el tratamiento para la leucemia mieloide

    Gleevec, 83% de supervivencia en el tratamiento para la leucemia mieloide

    Publicado

    El Gleevec fue introducido en las tabulaciones aprobadas por la Agencia para las Drogas y Administración (FDA), en el año 2001. A partir de entonces, se convirtió en un alternativa favorable encaminada a mejorar la esperanza y calidad de vida de los pacientes con leucemia.

    En agosto del año de 1998, un grupo de pacientes voluntarios se sometió al Gleevec, antes denominado insumo farmacológico de prueba STI571. Veinte de los pacientes fueron sometidos a la Fase I del método, en ese entonces, experimental.

    Al respecto, el reconocido doctor Brian Druker, director del OHSU Knight Cancer Institute e investigador del Instituto Médico Howard Hughes, explicó que los resultados en el ataque a la leucemia mieloide y en beneficio de la calidad de vida de los pacientes, fueron favorables.

    El éxito a largo plazo de este tratamiento confirma el notable éxito que hemos visto desde los primeros ensayos del medicamento. Pacientes que habían sido diagnosticados con una esperanza de vida de tres años después de detectada su enfermedad, pueden seguir disfrutando de la vida.

    De acuerdo con alguno expertos, la creación del Gleevec fue un parteaguas en la investigación científica contra el cáncer. Una terapia que ha impulsado a otros laboratorios a generar una molécula con la capacidad de erradicar el cáncer en la sangre, definitivamente.

    En este sentido, el Instituto Nacional del Cáncer (NIC) de los Estados Unidos, el estudio contempló una etapa de seguimiento que tuvo una duración de casi 11 años, desde su aprobación en 2001, donde se demostró:

    • Una tasa de supervivencia global estimada de 83.3 por ciento;
    • En 2001, uno de cada tres pacientes logró sobrevivir cinco años después del diagnóstico.

    Esta fue la primera demostración de que un reordenamiento del ADN del cáncer se une a dos genes específicos y provoca una fusión de sus proteínas codificadas para formar una proteína cancerosa.

    En este orden de ideas, y, como se ha dicho, la leucemia es una de las enfermedades más presentes en la población no sólo de nuestro país, sino de todo el mundo. Para poner un ejemplo, el vecino del norte, Estados Unidos, tiene una estadística que muestra un estimado de 23 mil 428 muertes al año, derivado de esta enfermedad.

    Una cifra alarmante, en comparación con México que ocupa la sexta posición entre los principales países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con el mayor número de muertes por Leucemia, de acuerdo con datos recopilados por la agencia especializada Statista.

    leucemia-ocde2-01


     

    Te recomendamos leer: Asiste al Primer Simposium Latinoamericano de Cannabis Medicinal para los Profesionales de la Salud

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?