More
    InicioEnfermedades Cardiovasculares, primera causa de muerte en México

    Enfermedades Cardiovasculares, primera causa de muerte en México

    Publicado

    Autoridades de la Secretaría de Salud Pública (SSa), dieron a conocer durante las primeras horas de este 14 de marzo que las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) ocupan el primer lugar como causa de muerte en nuestro país.

    En este sentido, la indicación para los profesionales de la salud fue la de informar a la población para incentivar en ellos hábitos saludables a través de la sana alimentación, la realización de actividades físicas y ejercicio al tiempo que se debe recomendar el dejar de consumir sustancias tóxicas.

    En este orden de ideas y conforme a la información presentada en un artículo publicado por el diario nacional La Crónica, algunos tipos de esas enfermedades como:

    • La cardiopatía coronaria;
    • Enfermedades cerebrovasculares;
    • Las arteriopatías periféricas;
    • La cardiopatía reumática;
    • La cardiopatía congénita;
    • La trombosis venosas profundas; y,
    • Las embolias pulmonares.

    Son las principales responsables, en suma, de los decesos en México. 

    De tal manera, la Ss detalló que la cardiopatía coronaria es un padecimiento de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardíaco; mientras que las enfermedades cerebrovasculares se presentan en los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro. 

    Por su parte, las arteriopatías periféricas son afectaciones que se originan en los vasos sanguíneos que irrigan los brazos y las piernas. Asimismo, las cardiopatías reumáticas son lesiones que ocurren en el corazón y válvulas cardiacas como efecto consecuencia de la fiebre reumática, enfermedad causada principalmente por bacterias.

    Finalmente, las autoridades de la secretaría reconocieron que a pesar de que se reconoce a la diabetes como la primera causa de muerte en nuestro país, la sumatoria de todas las ECV son por mucho las principales responsables.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Movember, un movimiento que promueve la detección oportuna del cáncer de próstata

    El cáncer de próstata provoca 20 fallecimientos al día en México porque la mayoría de los casos se diagnostican demasiado tarde.

    Más contenido de salud

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.