More
    Inicio2 de cada 5 pacientes masculinos sufren de hipogonadismo

    2 de cada 5 pacientes masculinos sufren de hipogonadismo

    Publicado

    Según datos de la Clínica Doctor T, centro especializado en tratamiento de testosterona en Madrid, 2 de cada 5 hombres sufren alteraciones relacionadas con esta hormona, siendo la más común el hipogonadismo, que se traduce como el déficit en los niveles de la principal hormona masculina.

    Las investigaciones realizadas por esta clínica aseguran que en muchos casos de disminución de ciertas facultades se debe al hipogonadismo. La carencia de esta hormona puede producir alteraciones en muchas funciones el organismo:

    Salud sexual

    • El hipogonadismo puede conllevar fallos a nivel sexual, como descenso de la libido o interés por el sexo, pérdida de potencia en el órgano sexual, disminución del volumen de semen o menor frecuencia en erecciones.

    Sistema muscular

    • Un déficit en el desarrollo de la musculatura, puede traer consecuencias como flacidez, pérdida de masa muscular, menor resistencia en los músculos durante el ejercicio, etc.

    Salud mental

    • La falta de la principal hormona masculina en hombres puede provocar fatiga, pérdida de vitalidad, dificultad en la concentración y lentitud en los procesos mentales, que junto a la falta de bienestar y la pérdida de algunas facultades (deseo sexual, fuerza, velocidad) pueden repercutir de forma negativa en el estado anímico y causar irritabilidad, insomnio, ansiedad, y, en casos extremos, depresión.

    El experto en Endocrinología, Ángel Cunill Castro, afirma en este sentido que existe una tabla que mide los niveles de testosterona e indica si se está por encima, dentro o por debajo de lo que se considera habitual y se puede conocer a través de un estudio de orina.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?