More
    InicioTras 74 años, IMSS anuncia nuevo modelo para prevenir padecimientos crónicos

    Tras 74 años, IMSS anuncia nuevo modelo para prevenir padecimientos crónicos

    Publicado

    Por primera vez desde hace 74 años, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cambiará su modelo de atención de lo curativo a lo preventivo para evitar el crecimiento de las cuatro enfermedades crónico degenerativas (diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer de mama y próstata) que más muertes causan en el país.

    El director general del IMSS, Mikel Arriola, presentó ante dirigentes obreros y empresariales el nuevo Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas que buscará prevenir estos padecimientos y disminuir los crecientes costos de su atención.

    El directivo explicó que en las últimas décadas, nuestro estilo de vida cambió, “se hizo más urbano y menos rural, consumimos más productos procesados y dedicamos menos tiempo a prepararlos, generando problemas de sobrepeso y obesidad que se traducen en nuevas enfermedades que provocan altos costos económicos”, expresó.

    Agregó que el nuevo modelo consiste en desplegar brigadas médicas hacia los centros de trabajo y crear nuevos consultorios de medicina especializada que, apoyados por una Unidad de Inteligencia que concentrará los datos personalizados y un tablero electrónico de seguimiento, que detecte a tiempo los potenciales riesgos que presente los derechohabientes relacionadas con las enfermedades crónicas.

    La Unidad de Inteligencia Preventiva será el cerebro de la nueva estrategia y se apoyará en el uso de la tecnología, a través de un tablero electrónico que permitirá el monitoreo y análisis de la información recabada por las brigadas médicas para estratificar a la población y definir acciones, además del seguimiento y la coordinación con empresas e instituciones para definir la focalización, la atención y capacidad que se requiera.

    Arriola afirmó que el IMSS cumple con las características de infraestructura médica, laboral y de información ya procesada sobre la derechohabiencia, para iniciar con las acciones preventivas de inmediato a los 120 mil trabajadores de las primeras 24 empresas con las que ya se firmó un convenio de colaboración.

    De igual forma, mencionó que con el nuevo modelo, será posible bajar los costos unitarios por paciente, se incrementarán las detecciones de cáncer de mama y próstata. Indicó que también se ofrecerán tratamientos integrales no sólo a pacientes que tienen dichos padecimientos, sino a quienes en etapas iniciales requieran del servicio médico.

    Al evento asistió el director de la Facultad de Medicina de la UNAM, Germán Fajardo, quien reconoció las fortalezas que este nuevo modelo ofrece para revertir el incremento de estas enfermedades, mediante el seguimiento y detección oportuna para mejorar la calidad de vida de quienes sufren algunos de estos padecimientos crónicos.

    Desde su origen en 1943, el IMSS sustentaba su modelo en un enfoque curativo en el que el médico esperaba al enfermo y el paciente esperaba enfermarse para acudir a su clínica. Con la puesta en marcha del Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas, el IMSS da pasos firmes en la construcción de una certeza financiera que le dará estabilidad para hacer frente a los retos que garanticen su transformación para cuidar mejor la salud de los mexicanos de hoy y de mañana.

    Imagen: IMSS

     

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.