More
    InicioDesarrollan bioimpresora 3D capaz de crear piel humana totalmente funcional

    Desarrollan bioimpresora 3D capaz de crear piel humana totalmente funcional

    Publicado

    Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y de la compañía científica BioDan Group, lograron construir una bioimpresora 3D capaz de crear piel humana totalmente funcional.

    De acuerdo a los investigadores, la impresora funciona de una forma similar a cualquier impresora 3D, sin embargo, ésta emplea un conjunto de cuatro biotintas diferentes para crear la piel humana.

    José Luis Jorcano, uno de los investigadores de la UC3M, explicó que la piel está formada por una capa más gruesa (epidermis) cuya función es proteger el cuerpo contra el medio exterior, y una capa interna más gruesa (dermis). Indicó que la deposición a través de la impresora de las distintas biotintas permite la construcción de la piel a una velocidad y un precio que permitirá su creación con aplicaciones comerciales.

    “Esta nueva piel es uno de los primeros órganos humanos vivos creados por bioimpresión que accede al mercado y replica la estructura natural de la piel”, comentó Jorcano, quien explicó que la dermis elaborada con la bioimpresora está integrada por fibroblastos que producen colágeno.

    Utilizamos únicamente células y componentes humanos para producir una piel bioactiva y que genere su propio colágeno humano, evitando el uso de colágeno animal como hacen otros métodos. Este método de bioimpresión permite generar la piel de manera automatizada y estandarizada. Además, abarata el proceso respecto a la producción manual.

    Actualmente la impresora se encuentra en fase de pruebas por parte de autoridades de la Unión Europea para poder usarse en pacientes, siendo el primer objetivo pacientes quemados.

    Imagen: Youtube/UC3M

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".