More
    InicioDepresión y suicido son frecuentes en estudiantes de medicina

    Depresión y suicido son frecuentes en estudiantes de medicina

    Publicado

    Un nuevo estudio publicado por el Journal of the American Medical Association reveló que más de la cuarta parte de los estudiantes de medicina presenta depresión, y al menos uno de cada 10 tiene pensamientos suicidas.

    Para Srijan Sen, uno de los coautores y profesor de depresión y neurociencias en la Universidad de Michigan, Estados Unidos, las cifras arrojadas por el trabajo constituyen un llamado de alerta.

    Recordó que, durante sus años de preparación académica, conoció estudiantes con depresión y que, incluso, intentaron quitarse la vida, “uno de ellos terminó por suicidarse”, confesó a la cadena de noticias CNN, a quien contó que esto le permitió darse cuenta de lo enorme que es el problema, motivo por el que decidió involucrarse en la investigación.

    Sen, Douglas A. Mata, Lisa S. Rotenstein y colaboradores buscaron estudios publicados sobre la prevalencia de la depresión en estudiantes de medicina, todos, menos uno, recurrieron a encuestas en las que los entrevistados informaron sobre sus síntomas.

    Mata explicó que, ya que las encuestas investigan los síntomas de manera estandarizada, no pueden diagnosticar la depresión, pero cada una fue validada por estudios previos y correspondía con los diagnósticos basados en entrevistas, motivo por el que confían en los datos reunidos.

    Detalló que los estudiantes de medicina son más honestos acerca de sus síntomas si no tienen que preocuparse porque su médico averigüe sus respuestas, ya que aún existe un estigma asociado con los trastornos del estado de ánimo.

    La investigación efectuada sobre 122 mil 356 galenos en formación encontró prevalencia global de depresión o síntomas depresivos del 27,2 por ciento, y de ideas suicidas en el 11,1 por ciento, pero apenas el 15,7 por ciento de quienes presentaron resultados positivos para depresión buscaron tratamiento psiquiátrico.

    Al respecto, una gráfica de Statista con información de la consultora Gallup de 2014 muestra que en Estados Unidos (constituyendo una aproximación para otras partes del mundo) la medicina es una de las profesiones con mayor tasa de depresión, 5.8 por ciento, superada apenas por profesores, trabajadores sociales y enfermeras, con 5.9, 6 y 6.1 por ciento, respectivamente.

    Depresion-Medicos-Enfermeras-Estados-Unidos-2014

    El estudio de Mata y colaboradores destacó que, aunque existe cierta variación entre las regiones, los estudiantes de medicina son entre dos y cinco veces más propensos a experimentar depresión en comparación con la población general de EE. UU.

    Los resultados del estudio fueron publicados por Journal of the American Medical Association en el artículo “Prevalence of Depression, Depressive Symptoms, and Suicidal Ideation Among Medical Students: A Systematic Review and Meta-Analysis”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.