More
    Inicio¿Cuáles son las especialidades médicas con más quejas en México?

    ¿Cuáles son las especialidades médicas con más quejas en México?

    Publicado

    Del número total de quejas derivadas de la práctica médica que recibe la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), la mayoría de los casos se concilia con la comunicación médico-paciente en un lapso de 24 a 48 horas, con el objetivo de que el problema no se convierta en uno de carácter judicial o administrativo, indicó el doctor Onofre Muñoz Hernández, Comisionado Nacional de dicho organismo.

    Durante la inauguración de la XXX Sesión Ordinaria del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, realizado en el estado de Querétaro, Muñoz Hernández mencionó que la mayoría de los casos que se reciben, provienen de los servicios de urgencias, traumatología, ginecobstetricia y oftalmología.

    Destacó que entre los motivos por los cuales las personas levantan una queja ante la CONAMED, son el mal diagnóstico, la necesidad de agilizar un tratamiento médico y deficiencias administrativas en los servicios de salud.

    El evento en cuestión contó con la presencia de destacados conferencistas expertos en el campo médico, jurídico y de derechos humanos, quienes hablaron sobre los principios fundamentales de la objetividad, imparcialidad y confidencialidad, mismos que deben estar garantizados en la atención médica.

    Durante su intervención, el secretario de Salud de Querétaro, Alfredo Gobera, señaló que las comisiones de arbitraje médico a nivel nacional, a través del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, son órganos asesores de los sistemas de salud y la queja médica representa una oportunidad para diseñar políticas que mejoren la calidad de los servicios.

    El titular de Salud estatal explicó que la CONAMED atiende en promedio 450 casos al año y un alto porcentaje de ellos es del sector privado, seguido por el IMSS y la Secretaría de Salud.

    Imagen: Secretaría de Salud.

    Más recientes

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    Más contenido de salud

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.