More
    InicioCrimen organizado ordenó que médicos dejaran de trabajar en Tierra Caliente

    Crimen organizado ordenó que médicos dejaran de trabajar en Tierra Caliente

    Publicado

    Médicos, enfermeras, trabajadores de vectores y personal administrativo del sector salud en cinco municipios del estado de Guerrero han dejado de laborar desde el pasado 28 de abril debido a presuntas amenazas del crimen organizado.

    Los municipios afectados (Ajuchitlán del Progreso, Arcelia, San Miguel Totolapan, Tlachapa y Tlapehuala) pertenecen a Tierra Caliente y dejaron de tener servicio en clínicas y oficinas regionales de la Jurisdicción Sanitaria 01 de la Secretaría de Salud local (ubicadas en la cabecera del municipio de Tlapehuala) luego de que la noche del jueves presuntos integrantes de la delincuencia organizada hablaran a los funcionarios para ordenar los cierres.

    En la llamada telefónica se mencionó que podrían abrir los espacios médicos “bajo su propio riesgo”, de modo que galenos, enfermeras y demás personal de salud esperan el aviso de las autoridades para regresar a sus respectivas labores.

    Roberto Álvarez Heredia, vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, detalló que en el caso del municipio de Pungarabato las únicas clínicas que están cerradas son las de Sinahua, Tanhanhuato, Las Querendas, Las Juntas de Chacarero, La Bolsa, Placeritos y Chacarero Grande.

    Asimismo, agregó que el cierre también se debería a la presión que actualmente ejercen algunos grupos sociales para exigir que se quite el fuero al diputado priísta y exalcalde de San Miguel Totolapan, Saúl Beltrán Orozco, quien además de ser señalado por tener vínculos con el grupo delictivo conocido como “Los tequileros”, enfrenta demanda de juicio político interpuesto por la Fiscalía General de Justicia del estado por la presunta autoría de los asesinatos de un sacerdote y un trabajador del Ayuntamiento en 2014.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Más contenido de salud

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.