More
    InicioCrean técnica que asocia pérdida de memoria con Alzheimer

    Crean técnica que asocia pérdida de memoria con Alzheimer

    Publicado

    El Alzheimer se ha convertido en la causa más común de demencia a nivel mundial y su prevalencia se incrementa cada año a la par de nuestra esperanza de vida.

    Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan médicos e investigadores es la prolongada etapa preclínica, en la que apenas son visibles los síntomas más allá de las pequeñas pérdidas de memoria.

    Pero una nueva investigación podría arrojar más luz sobre esta problemática. Investigadores del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), informaron que una magnetoencefalografía podría detectar si esas pequeñas pérdidas de memoria están relacionadas o no con la enfermedad. 

    Uno de los grandes inconvenientes es que la etapa preclínica del Alzheimer puede tener una duración de 10 a 15 años, un periodo demasiado largo en el que los daños se van acumulando lentamente en el cerebro hasta llegar a un punto irreversible”, declaró David López, uno de los autores principales del estudio.

    El experto mencionó que utilizaron la magnetoencefalografía para saber si los pequeños lapsos de pérdida de memoria que muchas personas padecen a partir de una determinada edad tienen que ver con el principio del deterioro cognitivo.

    Las personas mayores con quejas subjetivas de memoria no reportan deterioro cognitivo al realizar una evaluación neuropsicológica. Por medio de las herramientas de diagnóstico actuales serían etiquetadas como personas mayores sanas y normales.

    A pesar de ello, esta personas presentan el sentimiento subjetivo de pérdida de memoria y deterioro, que en otros estudios ha sido relacionado con una mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en el futuro, una teoría que estamos comprobando con ayuda de la magnetoencefalografía.

    Comprueban cambios en el funcionamiento del cerebro

    Los investigadores estudiaron la actividad magnética cerebral de cada uno de los participantes mediante magnetoencefalografía, una herramienta que ayuda a estudiar la conectividad funcional entre distintas tareas cerebrales, es decir, medir cómo se comunican entre sí las zonas cerebrales en cada una de las personas que participaron en el estudio.

    Al comparar al grupo de pacientes con deterioro cognitivo leve con el grupo control (personas mayores sin quejas de memoria) pudimos encontrar alteraciones en la conectividad funcional de los pacientes cuyo cerebro ya empezaba a deteriorarse. Estas alteraciones consistían en una importante desconexión entre regiones posteriores del cerebro, que disminuyen su comunicación y que iban acompañadas de un incremento de conectividad entre ciertas regiones anteriores del cerebro. Pero el resultado más relevante es que las personas mayores con quejas subjetivas de memoria y sin deterioro cognitivo mostraban un patrón de alteraciones en su conectividad funcional muy similar al de los pacientes cuyo cerebro sí estaba deteriorado. Esto significa que la magnetoencefalografía tiene la suficiente capacidad de mostrar esos cambios.

    El científico agregó que la importancia de este trabajo haber la posibilidad de usar la magnetoencefalografía con la finalidad de adelantarse al desarrollo del Alzheimer en etapas tempranas. 

    Más recientes

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Más contenido de salud

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.