More
    InicioCrean sensor para detectar cáncer oral mediante saliva

    Crean sensor para detectar cáncer oral mediante saliva

    Publicado

    Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en España, desarrollaron un biosensor capaz de detectar cáncer oral a través de muestras de saliva.

    Empleando partículas magnéticas previamente modificadas con bioreceptores, el dispositivo es capaz de detectar dos biomarcadores: uno proteico, el IL-8; y otro asociado, de carácter genético, el mRNA, cuyos niveles alterados en muestras de saliva están relacionados con la presencia de cáncer oral.

    La detección simultánea de estos biomarcadores permite elaborar diagnósticos clínicos más precisos, según han apuntado estudios previos, pues minimiza la posibilidad de obtener falsos positivos y negativos.

    Cabe destacar que éste es el primer biosensor capaz de reunir el análisis simultáneo de la proteína IL-8 y su mRNA asociado.

    La herramienta aún deberá ser probada en pacientes con cáncer oral, pero los científicos esperan mejorarla para detectar cáncer de cabeza y cuello y, más adelante, para analizar otros fluidos biológicos como suero, sangre u orina a fin de diagnosticar otros tipos de cáncer.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.