More
    InicioSalud a DiarioCrean el primer ojo biónico con señal directa al cerebro

    Crean el primer ojo biónico con señal directa al cerebro

    Publicado

    ¿Imaginas cómo es la vida de las personas que viven desconectadas visualmente del mundo? Para mucha gente, la oscuridad es la única realidad que conocen desde el nacimiento; para otras personas, se trata de una nueva y aterradora experiencia.

    Por fortuna, algunos investigadores están a punto de descubrir cómo utilizar la tecnología para devolver la vista a las personas con ceguera.

    Bajo este contexto, un grupo de científicos de la Universidad de California, de Los Ángeles (UCLA) implantó recientemente el primer chip estimulador visual del mundo, en el cerebro de una mujer con ceguera, de 30 años de edad.

    Los expertos señalan que la paciente comenzó a perder la vista en 2008 como resultado de una enfermedad rara conocida como Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada, que ataca el pigmento de los ojos. “Después de un año, ella perdió la vista por completo, pero por fortuna existe una solución, ”, dijeron los especialistas.

    Y es que ocho años después, la paciente (quien se mantiene en el anonimato) ha recuperado la vista gracias a un pequeño estimulador que se encuentra en la parte posterior de su cerebro.

    ¿Cómo fue posible?

    Dicho dispositivo fue desarrollado por la empresa Second Sight como parte del programa Orion I. De acuerdo a los investigadores, este sistema envía señales directamente al cerebro para devolver la vista teóricamente, a cualquier persona, incluyendo aquellas que han perdido un ojo o que perdieron la vista a causa del cáncer.

    Fue en agosto de este año que el doctor Nader Pouratian implantó el primer estimulador (constituido por una serie de pequeños electrodos), detrás del cerebro de la mujer en cuestión. La cirugía tuvo una duración de cuatro horas e implicó la abertura de un pequeño agujero en la parte posterior del cráneo y la colocación del estimulador sobre la superficie del cerebro.  “Después agregamos una pequeña antena que recibe las señales desde una computadora. Después de la cirugía, el dispositivo estuvo a prueba seis semanas para determinar los resultados del ojo biónico”, comentó Pouratian, quien señaló que los resultados obtenidos hasta el momento han sido positivos.

    Las señales son enviadas a su corteza visual, el área donde el cerebro recibe las imágenes desde el nervio óptico. El momento en que la paciente vio a colores por primera vez desde hace ocho años, fue una experiencia sumamente emotiva. A todos nos conmovió”, dijo el investigador, quien indicó que el dispositivo tendría la capacidad de devolver la vista a cualquier persona con ceguera.

    Los expertos de la UCLA mencionaron que están a la espera de la aprobación de la FDA de los Estaos Unidos, para continuar con los experimentos durante 2017.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.