More
    Inicio80 por ciento de las prescripciones médicas no requieren antibióticos

    80 por ciento de las prescripciones médicas no requieren antibióticos

    Publicado

    Ante la aparición de un elevado número de pacientes en las instalaciones médicas y consultorios de prácticamente todo el país, quienes acuden a los mismos como producto de las enfermedades provocadas por los abruptos cambios de temperatura; autoridades del sector salud, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), han solicitado a la población médica de primer contacto reducir la prescripción excesiva de antibióticos a los pacientes que los soliciten, pues en la mayoría de los casos su utilización es innecesaria.

    Enfermedades respiratorias

    A nivel mundial, más de 400 millones de personas padecen de alguna enfermedad respiratoria que puede ser confundida (o descubierta) en esta época del año cuando aparecen más pacientes en las clínicas de todo el planeta.

    Grafica-Prevalencia-EPOC-Otras-Enfermedades-Respiratorias-2013

    El ASMA y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) son las principales enfermedades cuya prevalencia se mantiene en el orden mundial.

    Broquitis en esta época del año

    Con esto en mente, el médico especialista del IMSS, Rubén Santoyo Ayala, explico que con el cambio del estado del clima, sumado a las lluvias, el efecto del sol y las bajas temperaturas, se favorece la manifestación de un cuadro gripal acompañado de tos seca y flemas que pueden ser indicadores de la bronquitis.

    Es vital no suministrar a los pacientes antibióticos sin la prescripción y la supervisión de un médico, ya que en más del 80 por ciento de los casos no se requieren. El tratamiento recomendable es un broncodilatador, tomar abundantes líquidos, mantenerse en reposo, no exponerse a humo de tabaco, leña o agentes contaminantes, alimentarse sanamente y cada año aplicarse la vacuna contra la influenza.

    Mesura en el diagnóstico y tratamiento

    Por otro lado, el especialista exhortó a los médicos generales prestar mucho atención a cada uno de sus pacientes, ya que el diagnóstico, como se sabe, requiere de una evaluación clínica, sobre el historial del paciente y, desde luego, su sintomatología.

    Es común que la sintomatología empeore por las noches y madrugadas en donde se produce una mayor cantidad de flemas y la enfermedad suele durar hasta tres semanas dependiendo si recibe el tratamiento adecuado y de sus condiciones generales de salud.


     

    Te recomendamos leer: “El ASMA suele ser confundido con todo”, Dr. Carlos G. León

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.

    Comunicación responsable con pacientes: evitar inducir automedicación

    La automedicación es una mala práctica que incrementa riesgos como resistencia antimicrobiana, reacciones adversas y complicaciones graves.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.