More
    InicioConoce cómo influyen los colores del consultorio en tus pacientes

    Conoce cómo influyen los colores del consultorio en tus pacientes

    Publicado

    Al momento de decorar o remodelar tu consultorio no sólo debes pensar en tu color preferido o en el de moda, sino en la gama con la que tus pacientes se sentirán más gusto.

    Quizá hayas leído algo sobre la psicología del color, la cual ha comprobado que los colores son capaces de influir sobre los distintos procesos psicológicos y funcionales del ser humano. Por ejemplo, el amarillo se caracteriza por ser un estimulante visual, de ahí que no sea casualidad que las señales de tránsito tengan de fondo este color.

    A continuación te presentamos una breve descripción de las sensaciones que provoca cada color para que sepas cómo aplicarlos en tu consultorio médico:

    Rojo

    Se caracteriza por aumentar la tensión muscular, activa la circulación y acelera las palpitaciones. Representa la vitalidad y la acción. No es recomendable que lo apliques en grandes espacios de tu consultorio ya que puede ser agobiantes para tus pacientes, pero si lo usas en pequeños detalles podría brindar calidez.

    Azul

    Es un color muy usado en la decoración de los consultorios, clínicas y hospitales. Es percibido como confiable, responsable y seguro. El color azul está muy vinculado al cielo y al mar, por lo que podría funcionar muy bien en la sala de espera o en tu mismo consultorio para relajar y dar confianza a tus pacientes.

    Naranja

    Posee algunos de los efectos del rojo pero en menor grado. Suele ser un tono ardiente y brillante, estimula el esparcimiento, la vitalidad, la diversión y el movimiento. Aminora la fatiga. Si lo aplicas con cuidado en tus instalaciones médicas, puede dar equilibrio, seguridad y confianza.

    Verde

    Algunos significados del verde son frescura, serenidad y salud, aunque esto puede variar dependiendo del tono que manejes en tus instalaciones, ya que un verde oscuro está asociado con la riqueza y el prestigio, mientras que los tonos más claros están relacionados con la tranquilidad. Si decides utilizar un verde claro, aplícalo moderadamente en las paredes o en el mobiliario de tu consultorio o clínica.

    Amarillo

    Es interesante saber que en muchas culturas este color está relacionado con el sol, y por lo tanto, es capaz de transmitir optimismo, luz y calidez. Algunos especialistas en decoración de interiores señalan que este color puede motivar y estimular el pensamiento, volviéndolo ideal para recepciones o puntos de venta.

    Blanco

    Está relacionado con la paz, pureza, fe, alegría, limpieza y pulcritud. Es un color capaz de llamar la atención de las personas por lo que es muy utilizado en los servicios de salud.

    Negro

    Por lo general se le relaciona con la oscuridad, el dolor, la desesperación, la tristeza, la formalidad y solemnidad. Por esta razón es recomendable usarlo en cantidades pequeñas como accesorios, detalles y espacios donde la gente no permanezca por mucho tiempo.

    colores_consultorio

    Más recientes

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Más contenido de salud

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.