More
    InicioCoalición “Vivir sin Colesterol” buscará evitar enfermedades cardiovasculares

    Coalición “Vivir sin Colesterol” buscará evitar enfermedades cardiovasculares

    Publicado

    De acuerdo con estimaciones hechas en agosto de 2016 por el doctor Juan Verdejo París, Director de Enseñanza del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, cerca de la mitad de los mexicanos tiene colesterol elevado, lo que equivale a unos 65 millones de personas afectadas.

    Ante tal panorama, Pacientes de Corazón, A.C. (PACO) y Asociación ALE, I.A.P. presentaron esta semana la Coalición “Vivir sin Colesterol”, la cual busca impulsar una Estrategia Nacional en Salud a fin de prevenir, detectar y atender las enfermedades cardiovasculares y disminuir los factores de riesgo, especialmente el colesterol lipoproteíco de baja densidad (LDL).

    En México, la primera causa de muerte en adultos la constituyen las enfermedades cardiovasculares y se calcula que unos 15 millones de individuos deben modifica su estilo de vida para reducir la concentración de colesterol LDL.

    Al respecto, el doctor Xavier Escudero Cañedo, Director en CARDICA del Instituto Cardiovascular de Cuernavaca, recordó que el panorama epidemiológico de las enfermedades cardiovasculares en México muestra que sus principales factores de riesgo incluyen a la obesidad, la falta de actividad física, diabetes y altos niveles de colesterol.

    Por su parte, el doctor Leonardo Mancillas Adame, profesor de endocrinología de la Facultad de Medicina y del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León, señaló que tales factores “son modificables con una serie de cambios en los hábitos alimenticios que consideren una dieta baja en grasas, así como la disminución en el consumo de sal y azúcar y la realización de actividad física tres o cuatro veces por semana de 30 a 45 minutos de forma vigorosa”.

    Agregó que la mayoría de los pacientes con elevados niveles de colesterol no muestran síntomas, de modo que la enfermedad es detectada hasta que hay infarto, embolia o un problema vascular periférico.

    Por ello, las asociaciones PACO y ALE, apoyadas por la World Heart Federation, la Familial Hypercholesterolemia Foundation, el “Ignacio Chávez”, la Asociación Mexicana de Diabetes y Salud Crítica, A.C., hicieron un llamado a las autoridades de salud del país para atender los altos niveles de colesterol en la población y posicionarlo como un problema de salud pública.

    Cada año a nivel global se pierden unos 17.5 millones de vidas por enfermedad cardiovascular.

    En este sentido, por ejemplo, una gráfica de Statista con información de Estados Unidos de 2015 muestra que al menos el 25 por ciento de la población hispana ha recibido diagnostico de altos niveles de colesterol frente a un 74 por ciento que niega la condición y un uno por ciento que lo desconoce; una cifra sin duda preocupante, ya que uno de cada cuatro hispanos en EE. UU. presentaría este importante factor de riesgo para enfermedad cardiovascular.

    Colesterol-Alto-Hispanos-EE-UU-2015

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.