More
    InicioClínicas del ISSSTE logran que 71% de sus pacientes dejen de fumar

    Clínicas del ISSSTE logran que 71% de sus pacientes dejen de fumar

    Publicado

    Dentro de los múltiples servicios que ofrece el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en 144 de sus clínicas de todo el país se cuenta con un programa para ayudar a los fumadores a dejar el vicio. Con un alto índice de efectividad, las autoridades de la institución han informado que hasta el momento, más del 70 por ciento de los pacientes tratados han dejado de fumar.

    De acuerdo con Eugenio Alejandro Torres Pombo, Subdirector de Prevención y Protección a la Salud de la Dirección Médica del ISSSTE, en estas clínicas se han atendido a 5 mil 547 pacientes, de los cuales el 71 por ciento logrado dejar el tabaco.

    En ese mismo sentido, Torres Pombo explicó que las clínicas ofrecen un tratamiento que dura 12 semanas, tiempo durante el cual los pacientes reciben fármacos de vanguardia como vareniclina y anfebutamona, los cuales son inhibidores del impulso tabaquico.

    En cambio, el Doctor Alejandro Arreola Morales, neumólogo encargado de la Clínica para Dejar de Fumar del Hospital General “Dra. Columba Rivero Osorio”, de Pachuca, comentó que la clave del éxito para lograr que los pacientes dejen de fumar radica en el trabajo multidisciplinario que ofrecen.

    En nuestras clínicas, a cada paciente se le realiza un estudio personalizado, además de que ofrecemos un tratamiento integral y multidisciplinario en el que participan médicos, psicólogos, nutriólogos, odontólogos y trabajadores sociales.

    En otro orden de ideas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata cada año a alrededor de 7 millones de personas, siendo al menos 6 millones fumadores activos y el resto personas expuestas al humo de tabaco ajeno.

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.