More
    InicioCientíficos mexicanos descubren propiedades anticancerígenas en el chocolate

    Científicos mexicanos descubren propiedades anticancerígenas en el chocolate

    Publicado

    Diariamente se realizan alrededor del mundo decenas de investigaciones cuyo objetivo es el combate del cáncer, entre tales investigaciones se encuentra una realizada por científicos mexicanos, la cual ha llamado la atención de todo el mundo luego de haber realizado un descubrimiento que podría ser de suma importancia en el combate de dicho padecimiento. De acuerdo con investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), un alimento tan popular como el chocolate contiene propiedades anticancerígenas.

    El trabajo realizado por personal de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN concluyó que la epicatequina, una molécula presente en el chocolate, es capaz de eliminar las células cancerígenas pero además lo hace de forma selectiva, por lo que podría representar un fuerte avance contra esta enfermedad.

    Por su parte, José García Sánchez, investigador de la ESM y quien participó en el trabajo, explicó las observaciones que encontraron en el chocolate.

    Fue un trabajo que nos tomó años pero después de realizar varios estudios descubrimos que la molécula epicatequina, presente en el chocolate, tiene las propiedades de matar células cancerosas de forma selectiva sin afectar a las células normales. Fue un hallazgo importante porque si bien los tratamientos anticancerígenos actuales provocan esa reacción, no distinguen entre células cancerosas y células normales, por ello, generan efectos secundarios adversos en los pacientes con cáncer.

    Por último, los especialistas afirmaron que todos sus estudios fueron realizados en laboratorios con cultivos celulares, por lo que ahora procederán a realizar investigaciones en modelos animales para comprobar si se repiten los mismos resultados.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.