More
    InicioCientíficos canadienses crean parche inyectable para reparar tejido de órganos

    Científicos canadienses crean parche inyectable para reparar tejido de órganos

    Publicado

    Con el apoyo de la tecnología, cada vez es posible realizar lo que hasta hace no mucho parecía imposible y una muestra clara de eso son unos parches sintéticos inyectables desarrollados por científicos canadienses y los cuales son capaces de reparar el tejido de órganos como el corazón a través de técnicas no invasivas.

    El innovador invento bautizado como AngioChip fue desarrollado por un equipo de ingenieros biomédicos de la Universidad de Toronto (UT) y abre el camino para poder realizar reparaciones sin la necesidad de realizar una cirugía en los pacientes.

    Por su parte, Milica Radisic, quien se encuentra al frente del proyecto, explicó que dentro de sus utilidades, el parche podrá ser utilizado en pacientes que presenten fallas en el corazón.

    Un corazón dañado tras sufrir un infarto de miocardio actualmente requiere de un tratamiento con células regenerativas o tejidos que normalmente se hace con una intervención quirúrgica invasiva. Para evitar este tipo de operaciones a corazón abierto que pueden poner en peligro la salud de los pacientes, desarrollamos una técnica mediante la cual utilizamos una pequeña jeringuilla para inyectar el parche, el cual contiene diminutas y finas láminas tridimensionales fabricadas con polímeros biocompatibles y biodegradables que replican con exactitud el tejido humano.

    Al respecto, el parche ya fue probado en ratones de laboratorio y se comprobó su efectividad para mejorar la función del órgano después de un ataque al corazón, aunque dejaron en claro que no logra reparar por completo el corazón dañado, pero sí logra mejorar significativamente la calidad de vida.

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.