More
    InicioCICD, nueva técnica para acabar con las células cancerígenas sin fallos ni...

    CICD, nueva técnica para acabar con las células cancerígenas sin fallos ni efectos secundarios

    Publicado

    Se conoce que la radioterapia y la quimioterapia son tratamientos que en ocasiones son rechazados por el organismo del paciente. Es por eso que un estudio realizado en la Universidad de Glasgow  sugiere la técnica de la Muerte Celular Caspasa-Independiente (CICD) que actuaría sin fallos ni efectos secundarios durante el tratamiento contra el cáncer.

    Para elaborar esta nueva técnica, los científicos utilizaron modelos celulares del cáncer colorrectal, para generar la muerte celular que provoca una respuesta inmune corporal, con la capacidad de destruir todas las células cancerosas que sobrevivan.

    El CICD sugiere otro método de la destrucción celular, a diferencia de la quimioterapia que utiliza un tipo de apoptosis que, en ocasiones, no completa su acción en el organismo y genera que algunas células nocivas se mantengan con vida. Lo cual implicaría un riesgo de diseminación tumoral, que por el contrario de mejorar la enfermedad provoca su expansión dentro del organismo.

    El doctor Stephen W. G. Tait, coautor del estudio, destaca que el funcionamiento de la técnica del CICD es efectiva bajo condiciones de respuesta parcial, lo cual sería el origen de una mejor técnica para tratar el cáncer.

    A diferencia de la apoptosis que se utiliza durante el tratamiento de la quimioterapia, cuando las células cancerosas mueren a través de CICD, alertan al sistema inmune a través de la liberación de proteínas inflamatorias”, puntualizó el doctor Stephen.

    Aunque las pruebas se realizaron mediante las muestras del cáncer colorrectal, los científicos sugieren su uso en el resto de categorías, lo cual requiere de pruebas que lo certifiquen.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.