More
    InicioCENATRA reforzará la práctica de donación de órganos en México

    CENATRA reforzará la práctica de donación de órganos en México

    Publicado

    En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, autoridades de la Secretaría de Salud y del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) firmarán el próximo jueves un convenio de colaboración con la finalidad de reforzar las acciones que se realizan en el proceso de donación y trasplante de órganos.

    Salvador Aburto Morales, director general del CENATRA, declaró en conferencia de prensa que en dicho convenio también participará la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

    “Con esto refrendamos nuestro compromiso de velar por la seguridad y equidad en el proceso de trasplante y donación de órganos y tejidos, para generar una mayor confianza entre la población”, dijo Aburto Morales.

    El funcionario manifestó que con la firma del convenio se dará cumplimiento a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que los gobiernos del mundo trabajen y tomen las medidas necesarias para incentivar entre la población la donación de órganos.

    “En México, durante el primer trimestre del 2016 se elevó 8 por ciento la donación de órganos cadavéricos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por otra parte, el próximo 26 de septiembre haremos entrega de reconocimientos a donadores vivos y familiares de donantes fallecidos, así como a profesionales e instituciones del sector salud”, dijo Salvador Aburto Morales.

    Añadió que durante el presente año, la institución a su cargo ha trabajado para consolidar un subsistema nacional de trasplante similar al que existe en otros países, “por lo cual estamos listos para fortalecer estas prácticas y atender con mejor precisión los requerimientos anuales que existen en la lista de espera”, dijo el director del CENATRA.

    Imagen: www.gob.mx.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.