More
    InicioCáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares se propagan por comer ‘seguro’

    Cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares se propagan por comer ‘seguro’

    Publicado

    Actualmente se han reducido los riesgos alimentarios pero, de acuerdo con especialistas, aunque se disponen de alimentos más seguros, se come peor que nunca. Se comen muy pocos nutrientes  y demasiadas calorías que no cubren las necesidades del cuerpo. Esa es la razón por la cual, enfermedades como el cáncer, diabetes o enfermedades metabólicas se han convertido en los padecimientos más riesgosos a erradicar.

    Un artículo publicado en la revista médica The Lancet, afirma que estas enfermedades se están propagando a través de malos hábitos, el ambiente y las condiciones culturales y económicas. El ambiente obesogénico en el que viven las grandes ciudades modifica nuestras costumbres, empeora nuestros hábitos y nos hace enfermar lentamente.

    El artículo también afirma que si no adoptamos políticas sociales que nos ayuden a tomar mejores decisiones alimentarias de nada servirán los tratamientos contra estas enfermedades. Los especialistas también puntualizan que el que un alimento sea seguro desde un punto de vista sanitario no significa que sea saludable. En realidad:

    “Nuestro verdadero problema sanitario es el aumento de enfermedades crónicas, como la obesidad o la diabetes, cuya aparición está relacionada con el consumo de alimentos baratos, de fácil acceso, con sabores intensos y que, normalmente, aportan muchas calorías pero pocos nutrientes”, explica Laura Saavedra dietista-nutricionista.

    La especialista reconoce que comer un menú de comida rápida reduce las posibilidades de intoxicación pero advierte que no estarás alimentándote correctamente a pesar de las muchas vitaminas y minerales que contenga el producto, eso no lo convierte en una buena elección alimentaria.

    “Lo mejor que puedes hacer por tu salud es comer más alimentos, sobre todo vegetales: frutas, verduras, frutos secos, legumbres, etcétera. Utilízalos como ingredientes de tu comida, no vienen en paquetes de colores ni llevan sellos de sociedades científicas, pero tienen muchos nutrientes”, recomienda la especialista.

    En conclusión: de las elecciones alimentarias que tomas dependerá la calidad de vida que tengas.

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).