More
    InicioCambio climático causará 250 mil muertes anuales a partir de 2030

    Cambio climático causará 250 mil muertes anuales a partir de 2030

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el cambio climático está relacionado con millones de muertes a nivel global, por lo que estima que entre 2030 y 2050 este fenómeno ocasionará 250 mil decesos cada año.

    En el marco de la Segunda Conferencia Mundial sobre Salud y Clima organizada con el Gobierno de Francia en la ciudad de París, el organismo internacional recordó que las muertes asociadas al cambio climático están provocadas por enfermedades como el cólera, amplia distribución geográfica del dengue y olas de calor e inundaciones.

    Señaló además que a estos fallecimientos habría que sumar casi 7 millones de muertes anuales ocasionadas por enfermedades vinculadas con la contaminación atmosférica entre las que destacan cáncer de pulmón y accidentes cerebrovasculares y, además, se tendría que considerar las 250 mil muertes adicionales previstas para 2030, las cuales estarán asociadas a malaria, enfermedades diarreicas, desnutrición y aumento de temperaturas.

    Ante tal panorama, los más de 300 representantes gubernamentales de distintos países, profesionales de la salud y expertos en cambio climático reunidos destacaron la necesidad de que los sistemas sanitarios promuevan servicios y tecnologías de bajo consumo para reducir la huella ambiental e igualmente beneficiar a centros sanitarios en países con bajos ingreso.

    Coincidieron en que habría que desarrollar una cadena de producción de alimentos más sostenible y fomentar la alimentación saludable, lo que sin duda traería beneficios para el medio ambiente e impactaría en la presencia de enfermedades no transmisibles.

    Durante la conferencia la OMS anunció que se creará un equipo de trabajo que se encargará de desarrollar un nuevo enfoque sobre la evaluación de la economía de la salud y el cambio climático mediante, por ejemplo, el cálculo de los costes sanitarios que podrían evitarse si los países invirtieran en acciones concretas contra este fenómeno.

    A través de su informe, la OMS destacó que el cambio climático influye en los determinantes sociales y medioambientales de la salud, entre ellos el aire limpio, agua potable, alimentos suficientes y una vivienda segura; no obstante, mucha gente no suele estar consciente de este efecto.

    Al respecto, una gráfica de Statista sobre la preocupación de que el cambio climático pueda ocasionar daños personales en algún momento de la vida revela que en países de primer mundo como Japón apenas el 48 por ciento de la gente se siente “algo preocupada” por este tema, mientras 34 por ciento está “muy preocupada, en tanto, en Alemania las cifras cambian, pues respectivamente son de 42 y 18 por ciento, si bien a nivel global el interés parcial se reduce a 32 por ciento frente a 40 por ciento de la población a quien en verdad le preocupa este tema, lo cual subraya la urgencia de tomar medidas para lidiar no sólo con el fenómeno, también, con la mentalidad de las personas.

    Preocupacion-Cambio-Climatico

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...