More
    InicioButterfly iQ, el sistema que llegó para revolucionar la imagen médica

    Butterfly iQ, el sistema que llegó para revolucionar la imagen médica

    Publicado

    La inteligencia artificial ha llegado a niveles insospechados. Tal es el caso del nuevo sistema portable llamado Butterfly iQ para la realización de ultrasonidos. El sistema fue desarrollado bajo la supervisión del conocido científico y emprendedor estadounidense Jonathan Marc Rothberg, quien fundó en 2002 el Instituto Rothberg para Enfermedades Infantiles.

    La tecnología de Butterfly iQ está basado en un microchip que permite generar ultrasonidos con un gran rango dinámico (desde 1 hasta 5 megahercios).

    “El sistema es tan barato y compacto gracias a que gran parte de la electrónica que por lo general es necesaria para controlar y generar los ultrasonidos de los equipos de ultrasonido médicos comerciales se ha conseguido llevar a un solo chip de silicio”, ha declarado Marc Rothberg, quien también es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería y de la Academia de Ciencias Médicas e Ingeniería de Connecticut, en Estados Unidos.

    Butterfly iQ también cuenta con una red neuronal para medir la calidad de la imagen que se registra en tiempo real, y a través de una barra, indica en la pantalla al médico si la imagen tiene o no una buena calidad.

    Esta herramienta permite al profesional mover el dispositivo de ultrasonidos a una posición más adecuada o colocarlo en un ángulo más adecuado sobre el cuerpo del paciente. Para comprobar su eficacia, el dispositivo ha sido probado con docenas de miles de imágenes de ultrasonidos”, ha declarado Jonathan Marc Rothberg.

    Butterfly iQ podrá ser adquirido en 2018 a un precio menor de 2 mil dólares.

    A continuación un video con una pequeña explicación sobre el funcionamiento de Butterfly iQ.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.