More
    InicioBrexit sigue dando de qué hablar a farmacéuticas

    Brexit sigue dando de qué hablar a farmacéuticas

    Publicado

    Luego de que en junio pasado los ciudadanos británicos se pronunciaran en favor de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE), el llamado Brexit sigue preocupando a las compañías multinacionales que aún se encuentran dentro de su territorio, entre ellas las farmacéuticas japonesas que, según ha señalado la revista FierceBiotech, reorientarían sus trabajos de investigación y desarrollo (I+D) si el máximo órgano regulatorio en temas de salud de la Unión Europea, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), saliera de Reino Unido.

    Sobre este tema, las autoridades niponas han advertido que si, pese al Brexit, no se mantiene la actual sede de la EMA en Inglaterra las compañías farmacéuticas derivarían sus presupuestos, pues “el atractivo de Londres como entorno para el desarrollo de fármacos se perdería”.

    Desde la votación del Brexit el gobierno japonés ha señalado que trasladar la Agencia Europea del Medicamento a otro estado miembro de la Unión Europea (UE) “podría conducir a un cambio en el flujo de fondos de I+D en la Europa continental”.

    Por ello, aunque la mayoría de los efectos “postbrexit” son inciertos (como la salida de médicos ingleses de la península ibérica, el limbo legal en que caerían muchos fármacos británicos y los ajustes financieros en la administración de farmacéuticas, por mencionar algunos ejemplos), es seguro que la salida de la EMA de Londres no será sencilla, pues además de los movimientos que ocasionaría en las áreas de investigación y desarrollo, este asunto actualmente está despertando importante competencia entre miembros de la UE que pugnan por ser su nueva casa.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    Algunas estadísticas importantes del ENARM 2025 son el número total de aspirantes y las especialidades con más y menos plazas disponibles.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    Algunas estadísticas importantes del ENARM 2025 son el número total de aspirantes y las especialidades con más y menos plazas disponibles.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.