More
    InicioVitrificación de óvulos, una alternativa para mujeres con cáncer que desean ser...

    Vitrificación de óvulos, una alternativa para mujeres con cáncer que desean ser madres

    Publicado

    Una de las enfermedades más graves y mortales que puede enfrentar una mujer es el cáncer; sin embargo, no se trata de un mal incurable y si se le combate a tiempo existen muchas posibilidades de vencerlo, aunque en el caso de las féminas jóvenes puede llegar a afectar su fertilidad y disminuir sus probabilidades de convertirse en madres, razón por la cual cada vez más científicos alrededor del mundo apoyan la vitrificación de óvulos como una alternativa segura para poder procrear en estos casos.

    En ese sentido, la Dra. Jenifer Alejandra Bustamante Mendoza, especialista en Biología de la Reproducción Humana del Instituto Médico de la Mujer, explicó en qué consiste el proceso que se emplea.

    Cuando una mujer es detectada oportunamente, las tasas de curación de cáncer son elevadas pero una vez que se tiene el diagnóstico es fundamental tratar el tema con el oncólogo previo a la terapia contra el cáncer porque las pacientes deben ser referidas con los especialistas en fertilidad para preservar la capacidad reproductiva.

    En este caso, la especialista refirió que actualmente en México se cuenta con la opción de vitrificación de óvulos, la cual permite la preservación de la fertilidad en mujeres que iniciarán el tratamiento contra el cáncer y gracias a ella se pueden conservar los ovocitos con la misma calidad gracias a que se congelan durante tiempo indeterminado.

    El proceso para congelar óvulos consiste en 3 pasos: estimulación del ovario, extracción inyectable y su traslado al laboratorio donde los biólogos proceden a la congelación y con lo cual se asegura la salud tanto de la madre como del embrión.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.