More
    InicioAvanza programa “Más salud por menos kilos” en el norte del país

    Avanza programa “Más salud por menos kilos” en el norte del país

    Publicado

    Autoridades del gobierno del estado de Baja California en coordinación con las autoridades sanitarias como el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSTECALI), organismos nacionales y municipios dieron a conocer el avance del programa denominado “Más Salud por menos Kilos“, una estrategia diseñada para concientizar a la población sobre su consumo calórico en el ánimo de reducir los índices de sobre peso, obesidad y diabetes en el norte del país.

    Ataque frontal al potencial paciente obeso

    Sin mayor rodeo, este programa tiene como objetivo fomentar una cultura de consumo saludable a fin de evitar enfermedades crónicas derivadas de la obesidad y el sobrepeso, tales como:

    • Accidentes cardiovasculares;
    • Diabetes;
    • Hipertensión arterial; y
    • Accidentes cerebrovasculares; entre otros.

    En este contexto, México se encuentra en la sexta posición entre los principales países de todo el mundo con el mayor número de personas con diabetes. Únicamente por detrás de Rusia, Brasil, Estados Unidos, India y China.

    paises-mayor-numero-diates-01

    La epidemia de “los gorditos”

    Asimismo, en México, las principales enfermedades que han cobrado la muerte de millones de personas en todo el territorio nacional tiene que ver con patologías asociadas al sobre peso y la obesidad.

    Con esto en mente y de acuerdo con los especialistas de la plataforma digital Statista (2015), entre las principales causa de muerte se encuentran: las malformaciones congénitas del sistema circulatorio, las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades reumáticas del corazón.
    020317enfermedades_mexico_2015

    Importancia del “Más Salud por Menos Kilos”

    Por esa razón, el impulso de este tipo de estrategias (vengan de quien vengan) tienen un impacto benéfico para el paciente y su familia. Así, el programa de salud “Más salud por menos kilos“, es un mecanismo excepcional de carácter no vinculatorio que puede traducirse, poco a poco, en un mejor estado de salud del paciente clínico.

    Como señala el director general del ISSSTECALI, Javier Meza López:

    El programa ‘Más Salud Por Menos Kilos’ ya se implementó en Mexicali, donde se obtuvo una importante respuesta por parte del personal de la Procuraduría, quienes alcanzaron buenos resultados. Esperamos que el empeño de los 100 trabajadores que participan en esta ciudad rinda resultados tan positivos como en la capital.

    ¿Cuál es la importancia del paciente obeso en su entorno?

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.