More
    InicioEntrevista SaludiarioEntrevista: ANCISSSTE, un proyecto que comenzó con un grupo de amigos

    Entrevista: ANCISSSTE, un proyecto que comenzó con un grupo de amigos

    Publicado

    Durante una conferencia a medios celebrada el pasado 10 de marzo, la doctora Adriana Cecilia Puente Barragán, presidenta de la Asociación Nacional de Cardiólogos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado ANCISSSTE y jefa de la Sección Médica de Cardiología del Centro Médicos Nacional “20 de Noviembre”, explicó algunas de las consideraciones, objetivos y metas que persigue la organización. La cual, empezó como una idea impulsada por un grupo de amigos.

    Saludiario: Estimada doctora Puente, ¿Qué es ANCISSSTE?

    Adriana Cecilia Puente Barragán: La ANCISSSTE es una organización que nació como una idea impulsada por un grupo de amigos y colegas de la profesión médica que nos reuniamos para contrastar ideas y experiencias sobre los temas más actuales de la Cardiolgía, no únicamente a nivel nacional, sino en todo el mundo. Hace aproximadamente 15 años.

    La misión de la organización es la difusión del conocimiento relacionado con las enfermedades cardiovasculares entre nuestros agremiados y la comunidad médica en general; para realizar con humanismo una mejor practica clínica de la Cardiología a nivel nacional.

    Asimismo, nuestro objetivo es constituir a través de la difusión de los avances científicos y tecnológicos, una comunidad médica con alto nivel de conocimiento acerca de las enfermedades cardiovasculares, para realizar una mejor práctica clínica, en la atención de nuestros pacientes.

    SD: ¿Cuáles son las metas del ANCISSSTE?

    ACPB: Nosotros en la organización, tenemos objetivos muy claros:

    1. Dar a conocer la ANCISSSTE;
    2. Que dicha asociación es, necesariamente, multiárea;
    3. Agrupara cada vez más y con mayor frecuencia a cardiólogos de todas las regiones de nuestro país e incluso en el mundo.
    4. Informar a la población; y, finalmente
    5. Exponer nuestros avances a través del Congreso Nacional que celebramos cada año.

    SD: ¿Cómo apoya ANCISSSTE al paciente médico?

    ACPB: De una forma muy amplia, pero, se podrían definir cuatros escalones para el adecuado tratamiento de la información por parte del paciente médico.

    • Conocimientos y concientización;
    • Apego al tratamiento;
    • Apego a las modificaciones del estilo de vida;
    • La exigencia al Estado para que cumpla su mandato constitucional de garantía al derecho a la salud.

     

    ANCISSSTE

    Dirección: Avenida San Lorenzo No.502, ddificio “D”, 1er Piso. Colonia del Valle. Delegación Benito Juárez. C.P. 03100. Ciudad de México.

    Teléfono de contacto: (+52) 1054-0205

    Youtube

    Facebook

    Twitter

     

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.