More
    InicioAlerta en Panamá por presencia del virus de influenza AH1N1

    Alerta en Panamá por presencia del virus de influenza AH1N1

    Publicado

    El Ministerio de Salud de Panamá reconoció que ya suman 22 las defunciones producto de cuadros de influenza AH1N1, y que, al momento, 277 pacientes con infecciones respiratorias graves han sido dados de alta mientras 394 permanecen hospitalizados.

    Aunque la influenza en Panamá suele presentarse en esta época del año, la jefa nacional de epidemiología de la Caja de Seguro Social, Lourdes García, explicó que en esta ocasión el virus AH1N1 es el mismo que circuló en 2009, pero el tiempo que transcurre entre el agravamiento del paciente y la muerte es más corto, por lo que ya investigan las causas de este inusual comportamiento.

    Néstor Sosa, director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, indicó que estudios preliminares de la genética del virus demostraron que no presenta resistencia al fármaco oseltamivir.

    Por su parte, Lourdes Moreno, especialista en epidemiología del Ministerio de Salud, ha señalado que esta respuesta al medicamento indicaría que el patógeno no sufrió mutaciones como algunos suponen.

    Siete años atrás, la epidemia de influenza AH1N1 que iniciara en México dejó saldo de 13 muertos en Panamá, por lo que la cifra de 22 defunciones registradas en este brote representa un aumento del 69 por ciento.

    El virus ha causado desesperación entre la población, la cual ha reaccionado ante la escasez de vacunas. Asimismo, se registran largas filas de personas esperando a ser inmunizadas en los servicios de salud, mientras numerosas escuelas se encuentran cerradas, pues a pesar de que Sosa subrayó que las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS y OMS, respectivamente) avalan la decisión de mantener abiertos los planteles, el sindicato de educadores denunció que 60 por ciento de los planteles carece de las condiciones higiénicas necesarias para evitar contagios.

    Datos recabados por Statista muestran que durante la epidemia de influenza AH1N1 de 2009 Panamá registró reducida cantidad de contagios en comparación con países como Estados Unidos y México, apenas 417 frente a 33 mil 902 y 10 mil 262, respectivamente, lo que explicaría la preocupación de las autoridades panameñas en esta ocasión, en la que, al menos hasta el 6 de junio pasado, tenían confirmados 192 casos, motivo por el cual se emitió una alerta sanitaria y tienen previsto llevar a cabo una campaña de vacunación entre el 18 y 19 de junio, la cual contará con una remesa de 300 mil vacunas procedentes de Francia que les serán entregas este viernes 17 del mismo mes, si bien esperan una carga adicional de 800 mil unidades para el día 20.

    Epidemia-Influenza-AH1N1-2009
    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.