More
    InicioÁfrica, el continente condenado a morir con dolor

    África, el continente condenado a morir con dolor

    Publicado

    Una evaluación reciente podría definir al continente africano como una de las regiones del mundo condenadas a morir al interior de un espectro muy alto de dolor. La razón: el acceso inexistente a los servicios de salud, principalmente, en el área de cuidados paliativos, una condición necesaria para aminorar las dolencias en un paciente enfermo.

    La muerte en el continente del marfil

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la población en África está valuada en mil 216 millardos, es decir, miles de millones de habitantes, que de acuerdo a la posición geográfica de cada localidad, tiene una tasa de mortandad muy elevada.

    Con esto en mente, el siguiente mapa (OMS, 2016) muestra el porcentaje de personas que fallecen por cada mil habitantes.

    Captura de pantalla 2017-07-04 a la(s) 14.08.36

    En este sentido, poco más del 10 por ciento de la población en África se suma a la estadística de personas fallecidas en el continente. Un dato que, en casos como el de Lesoto, alcanza el 14.69 por ciento de cada mil habitantes ha muerto, está muriendo y morirá en esta región de África.

    Dolor: inevitable en el paciente africano

    La muerte es una constante en esta y todas las regiones del mundo. El asunto radica en la posibilidad de tener una muerte sin dolor. Morir dignamente. (Dignitas, Kant). Esta consideración, hasta cierto punto necesaria para la calidad de vida del paciente, no es viable en África, tal como lo explica un grupo de investigadores del Instituto de Cultura y Sociedad, de la Universidad de Navarra (UN) que materializó un estudio sobre los cuidados paliativos de 48 países africanos.

    1 vs. 120 unidades de opioides

    La evaluación permitió al equipo de especialistas que en esta parte del mundo, los pacientes utilizan en promedio 1 miligramo de medicamento opioide por persona y año, mientras que en varias regiones de Europa, como Inglaterra, se emplea alrededor de 120 miligramos.

    El “Atlas de África” reveló que el número total de servicios de cuidados paliativos en este continente es inferior al regiones como el Reino Unido, aunque la población africana sea diez veces superior. El 19 por ciento de los países analizados no tiene servicios identificados y el 71 por ciento de los que se han detectado están concentrados en:

    • Uganda (229);
    • Sudáfrica (160); y,
    • Kenia (70).

    Imagen: Commons

    Más recientes

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.

    OMS alerta por aumento de la gonorrea resistente a medicamentos en todo el mundo

    El nuevo informe global de la OMS identificó que los casos de gonorrea resistente a medicamentos han aumento en todo el mundo.

    Más contenido de salud

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.