More
    InicioNeurólogo alemán advierte sobre nueva terapia para la atrofia muscular espinal

    Neurólogo alemán advierte sobre nueva terapia para la atrofia muscular espinal

    Publicado

    El neurólogo e investigador del Hospital Universitario de Essen, en Alemania, Christoph Diener, describió, durante un video subido al sitio especializado Medscape, el desarrollo de una nueva terapia diseñada para el tratamiento de la atrofia muscular espinal, el cual ha tenido resultados positivos en un número considerable de pacientes.

    De acuerdo con el doctor Diener, el estudio fue publicado en Lancet y sobre la base de los estudios con los que se trabaja actualmente, esta podría ser una alternativa para atender esta enfermedad.

    Todos ustedes (refiriéndose a la comunidad médica y científica) saben que la atrofia muscular espinal desarrollada en los infantes es una enfermedad terrible que resulta en la muerte del paciente.

    No obstante, por primera vez en la historia hay un antisentido con la capacidad de ofrecer un nuevo panorama: el nusinersen.

    Dicho compuesto fue administrado a 20 participantes vía intratecal con la intención de promover una proteína protectora. El resultado del estudio fue seguro, positivo y eficaz en la mayoría de los niños.

    Por otro lado, el neurocirujano aseguró que hay un segundo ensayo realizado, ahora, en adultos que tuvo efectos similares. Así que, aunque no se ha publicado, se espera que pronto se haga de conocimiento general, las conclusiones de este trabajo de investigación.

    Finalmente, debido a sus efectos, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (US Food and Drug Administration) dio conocer a finales de 2016 la aprobación a esta nueva terapia.

    Más recientes

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Preparación y primeros auxilios para alergias alimentarias en casa: Qué tener, cómo actuar y cuándo llamar a emergencias

    Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico a ciertos alimentos que el cuerpo...

    Más contenido de salud

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.