More
    InicioAconsejan a médicos cómo actuar ante extorsiones

    Aconsejan a médicos cómo actuar ante extorsiones

    Publicado

    El Colegio de Médicos de Sinaloa reportó que hasta julio pasado su mesa directiva había registrado unas 30 denuncias de galenos que recibieron llamas de extorsión en las que se les exigía cubrir una cuota para dejarlos trabajar.

    El presidente de este organismo, Gilberto Castañeda Hernández, detalló que los extorsionadores se presentan como si fueran médicos e inician con palabras intimidatorias; además, han detectado que estas personas intentan acceder a grupos de facultativos a fin de extorsionarlos a todos.

    Castañeda recomendó a los galenos, como ha señalado la Procuraduría General de Justicia, colgar la llamada antes de ser víctimas de los extorsionadores. Asimismo, pidió ignorar números desconocidos, además de acudir con las autoridades correspondientes en caso de ser necesario.

    Por ahora, el Colegio ha identificado números con lada 71 y 76, entre otros, para difundirlos entre los galenos y ayudar a que se mantengan atentos.

    Al respecto, Adrián Manjarrez Lafarge, secretario general de la sección 11 del Sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comentó, por experiencia propia, que este tipo de llamadas no se dirigen específicamente al gremio médico ni a la organización sindical, de modo que invitó tanto a facultativos como la población en general a evitar caer en el juego psicológico de estos individuos y mantenerse atentos a que los familiares no proporcionen información que se use en tales delitos, como nombres de parientes, por ejemplo.

    En México, cifras oficiales y de particulares señalan que la extorsión es el segundo delito más cometido (sólo después de secuestro) y cada día prolifera más la modalidad por vía telefónica, por ello, los afectados pueden, desde el interior de la República, comunicarse con la Policía Federal para hacer su denuncia anónima a los números 01-800-440-3690  y  01-800-737-4842, y en la ciudad de México marcando 089 o 5484-0490.

    Otra opción es contactarse con el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México marcando desde números fijos *5533 para recibir asesoría de abogados y psicólogos capacitados en atención a víctimas.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Más contenido de salud

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.