More
    Inicio5 pasos para que el médico desarrolle infografías desde cero

    5 pasos para que el médico desarrolle infografías desde cero

    Publicado

    Las infografías son útiles herramientas que ayudan al usuario de cualquier sitio, incluido el blog médico, a consultar y entender información de manera más sencillas y atractiva.

    Al respecto, sobra decir que en fechas actuales medio de comunicación digitales recurren a ellas con mayor frecuencia dado el interés que despiertan en los usuarios de Internet, quienes tienden a compartir con mayor facilidad mensajes gráficos que escritos.

    En función de esto es que conviene al médico crear infografías que le permitan atraer la atención de las personas en el mundo virtual, donde hay que competer con miles de mensajes cada día.

    Dicho lo anterior, tenemos algunos conejos para desarrollar tales materiales desde cero:

    1. Cuida el foco

    La función de la infografía es informar, de modo que hay que dejar claro qué se quiere transmitir, a quién y cómo. En este sentido vale recordar que hay pacientes de distintos perfiles, de tal suerte que un mensaje puede ser claro para algunos, pero para otros no, motivo por el que se hacer necesaria esta reflexión.

    2. Investigación

    Sobra decir al médico (experto en investigación) que las fuentes citadas no sólo deben ser serias, también deben parecerlo, así que resulta conveniente indicar las referencias a pesar de que el contenido sea dirigido a pacientes y emitido por un profesional de salud.

    3. Borrador

    Tras cruzar la información necesaria, se sugiere armar un borrador con la información organizada para probar la disposición de las fotografías y cómo pueden afectar al texto. Este paso puede ahorrar mucho tiempo en la elaboración final del gráfico, sobre todo si no se es experto en diseño.

    4. Ejecución

    Diseñar una infografía es tarea laboriosa para los profesionales de la comunicación visual, de modo que cuando carecemos de experiencia puede tomarse abrumadora, no obstante, existen múltiples herramientas disponibles en Internet que ayudan a facilitar la labor. Para consultar nuestras sugerencias, da clic aquí.

    5. Difusión

    Las infografías del médicos pueden aportar rica información para el mejor cuidado de la salud de los pacientes, sin embargo, la falta de difusión echa por la borda este beneficio junto con el trabajo invertido en el diseño.

    Una infografía es poderosa herramienta para generar tráfico y likes, de modo que importa divulgarlo debidamente, para lo cual conviene postearlo en redes sociales, con link al articulo al cual pertenece, o simplemente al sitio donde se alberga para atraer la atención de la gente sobre el blog médico; asimismo, se puede liberar sólo una parte del gráfico para atraer la atención a la pieza completa a través de un hipervínculo.

    Aunque resulten laboriosas, las infografías son recurso que ningún médico puede omitir, sobre todo si se trata de llamar la atención del paciente, pues algunos temas se explican y entienden mejor a través de la imagen.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.