More
    Inicio5 consejos de seguridad para el consultorio médico

    5 consejos de seguridad para el consultorio médico

    Publicado

    A lo largo de poco más de dos años, el equipo editorial de Saludiario ha dado fe de los problemas que han mermado la seguridad de médicos y pacientes en prácticamente todo el territorio nacional.

    Un asunto que se ha colocado al tema de la seguridad como una de las prioridades del Gobierno de la República, ya que, de acuerdo con los tabuladores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 74.3 por ciento de los mexicanos se percibe inseguro en la localidad donde vive, debido a la violencia generada por los grupos delictivos y el narcotráfico¹.

    Captura de pantalla 2017-11-14 a la(s) 12.52.48

    ¿Cómo proteger el consultorio?

    Siguiendo esta línea argumentativa, el Estado de México, Veracruz y la capital de la república, tres de las entidades federativas más pobladas en nuestro país, concentran los porcentajes más elevados de inseguridad en nuestro país, de acuerdo con el INEGI. Entonces, ¿cómo proteger al médico en su espacio inmediato de desarrollo profesional?

    Para dar respuesta a esta problemática, el equipo editorial de Saludiario ha preparado una serie de efectivas recomendaciones a fin de que funcionen como un mecanismo eficaz para preservar las garantías mínimas de seguridad para aplicarlas en el consultorio.

    Haz un diagnóstico de tu consultorio

    Lo primero que debes hacer una revisión muy detallada sobre las instalaciones de tu consultorio a fin de ubicar las debilidades que podría tener en términos de seguridad. Una chapa rota, un marco de las ventanas endeble o la azotea pueden constituirse como espacios susceptibles de servir como accesos a tu espacio de trabajo.

    Recording

    Colocar un sistema de videovigilancia por circuito cerrado es la clave para identificar conductas criminales al exterior y dentro de tu espacio de trabajo. Considera adquirir alguna de ellas para proteger al consultorio.

    Protocolo

    Establecer un protocolo de acción frente a un evento de contingencia entre todas las personas que se desempeñan en las instalaciones de tu consultorio (colegas, personal de enfermería, secretarias y mantenimiento) es fundamental para prevenir una tragedia.

    Digitalización

    Hacer más rápidos los trámites en el consultorio es una herramienta muy eficaz para limitar los tiempos sobre los cuales se podría detonar una situación de violencia. Un ejemplo de ello es la digitalización del IMSS y las estrategias de marketing digital que se verán en el próximo Marketing Farmacéutico 2018, el evento que utilizará las herramientas tecnológicas más modernas para su aplicación en el sector salud.

    Marketing Farmacéutico 2018
    Temas

    24 de abril
    Horario: 9:00 a 18:00 horas

    El mundo digital y los pacientes
    El papel del médico en la estrategia de marketing digital
    El consultorio como herramienta de marketing
    Elementos de una estrategia digital en la industria farmacéutica
    Oportunidades publicitarias digitales para el sector salud
    ¿Cómo crear una experiencia digital en el sector farmacéutico?
    ¿Cuál es el mejor medio digital para la industria farmacéutica

    25 de abril
    Horario: 9:00 a 13:00 horas

    El Big Data en la salud
    Creación de contenidos en redes sociales
    Nuevo algoritmo en Facebook y sus implicaciones en la estrategia digital
    Herramientas para la medición de resultados digitales y redes sociales
    Marketing médico y cita online 24 horas
    Chatbots: el futuro de la medicina
    Tendencias del marketing en salud

    Para mayores informes e inscripciones

    5516.2346 ext. 161 y 153
    Lada sin costo 
    01800 715 7444

    [email protected]

    Cupo limitado

    Denuncia

    Si ya se presentó una situación de violencia en el consultorio, denuncia. En el México del “no pasa nada”, mucha de la inacción de las autoridades gubernamentales se debe a la falta de pruebas para impulsar estrategias de seguridad. Fomentar la denuncia es clave para prevenir el delito a futuro.


    ¹Cfr. Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.