More
    Inicio4 de cada 10 adultos mexicanos carecen de un diagnóstico de hipertensión

    4 de cada 10 adultos mexicanos carecen de un diagnóstico de hipertensión

    Publicado

    Como consecuencia del incremento que padecimientos como la obesidad y la diabetes han tenido entre la población mexicana en las últimas décadas, también ha sido posible identificar un aumento paulatino de la hipertensión arterial, por lo que, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), cerca del 25 por ciento de la población adulta del país padece de esta enfermedad crónica.

    Pero a pesar de que se trata de una cifra bastante elevada, lo más grave es que no se trata de una estadística definitiva, pues se estima que el 40 por ciento de los adultos del país carecen de un diagnóstico de hipertensión arterial, lo que hace suponer que en realidad México no tiene 17.3 millones de personas hipertensas, sino muchas más.

    Lo anterior fue declarado por Mayra García Sánchez, responsable estatal del programa del adulto y adulto mayor de la Secretaría de Salud de Nuevo León (SSNL), quien comentó que la falta de interés de los pacientes es el principal problema en nuestro país.

    Por desgracia la hipertensión arterial es un padecimiento que la mayoría de las personas que la sufren no presentan síntomas específicos al inicio, lo que provoca que la confundan con alguna enfermedad menor y no muestren interés en acudir con un médico para recibir un diagnóstico y determinar si la padecen o no.

    Por su parte, aunque anteriormente la hipertensión arterial sólo se solía manifestar en personas de edad avanzada, durante los últimos años se ha observado algunos casos de jóvenes que la desarrollan, aunque de acuerdo con las estadísticas, en nuestro país el sector que presenta mayor riesgo es el que se encuentra entre los 70 y 79 años de edad.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.