More
    Inicio3 recomendaciones para elegir las palabras claves de tu sitio médico

    3 recomendaciones para elegir las palabras claves de tu sitio médico

    Publicado

    Tener tu sitio médico y no hacerle notar a los buscadores los contenidos que posee equivale a pasar con los ojos cerrados un bello día de verano, pues para lograr que los algoritmos de los principales buscadores te tomen en cuenta tienes que ofrecerles palabras clave dentro de tus textos.

    Las palabras clave o keywords son palabras o frases que los internautas utilizan para hacer sus búsquedas. Por ejemplo, alguien interesado en influenza podría escribir “síntomas de influenza” o “diferencia entre gripe e influenza”. Por tanto, como médico 2.0 debes establecer qué keywords podrían identificar de mejor forma tus contenidos y sitio médico.

    A fin de que elijas la palabras más adecuadas para tu blog médico (lo que forma parte de la estrategia SEO), puedes:

    1. Usar el conocimientos que posees sobre tus pacientes. Nadie mejor que tú conoce lo que tus pacientes buscan y cómo lo buscan. Utiliza esos referentes para establecer tu estrategia.

    2. Aprovecha las “búsquedas relacionadas” de Google. Abre el buscador, introduce un término que consideres de interés para tus pacientes potenciales y presta atención a la lista de sugerencias que aparecen al final de los resultados de búsqueda, ahí puedes encontrar otras formas en que la gente pide información sobre el tema de tu interés.

    3. Recurre a Google Analytics. Esta opción es un tanto más compleja pero igualmente efectiva. Si tienes instalado este programa en tu sitio médico, observa el menú de “Fuentes de tráfico” donde podrás separar a tus visitantes y ver una lista de palabras clave que están usando para llegar a tu portal.

    El trabajo de SEO puede resultar complejo a primera vista; sin embargo, sólo necesitarás un poco de práctica para adentrarte en este campo. En caso de que no dispongas de tiempo suficiente, busca a un proveedor de este servicio y reúnete con él para pulir la lista de keywords de tu sitio médico.

    Recuerda que como médico 2.0 debes estar atento a cualquier medida que aplique tu proveedor de SEO en la administración de tu espacio virtual.

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).