More
    Inicio¿2 es mejor que uno?, el rol del acompañante durante la consulta...

    ¿2 es mejor que uno?, el rol del acompañante durante la consulta médica

    Publicado

    Si bien la relación médico-paciente lleva implícita la participación de dos personas, es común encontrarse con la inclusión de un tercero, generalmente un familiar, aunque también puede tratarse de un cuidador o incluso una amistad. Tal situación es aconsejable, e incluso necesaria, en ciertos casos, como son pacientes pediátricos, adultos mayores o personas con limitaciones físicas, pero… ¿cuáles son los aspectos que el médico debe de cuidar con respecto de esta tercera persona?

    1.- El médico debe estar siempre consciente de que la presencia de una tercera persona en la consulta puede resultar benéfica, pues existirá una contribución inherente respecto a la información que recibe el paciente; sin embargo, en muchas ocasiones también puede perjudicar la comunicación con el mismo, especialmente cuando emite juicios en relación con el historial clínico del paciente.

    2.- Es recomendable establecer un abordaje bidireccional, es decir, el comportamiento del profesional de la salud debe de adaptarse no únicamente al paciente, sino también al acompañante, aunque siempre poniendo mayor énfasis en el primero de éstos.

    3.- Un punto clave a la hora de realizar una adecuada valoración de los problemas del paciente es la correcta delimitación del motivo de la consulta, mismo que puede ser alterado por la intervención del familiar, amigo o cuidador que acompaña al paciente.

    4.- Una cualidad que todo buen clínico debe de tener es la capacidad de empatizar con el paciente. Si bien lo anterior no es sencillo de lograr para todos los profesionales de la salud, existen ciertas situaciones que pueden originarla de manera más sencilla, como por ejemplo:

    • Preferencia del paciente.
    • Situación de salud.
    • Edad del paciente.
    • Ayuda en el transporte.
    • Apoyo emocional.
    • Compañía.
    • Por exploraciones físicas que involucran partes íntimas.

    5.- Si bien la consulta en presencia de un tercero tiende a resultar más larga y complicada, es bueno que el médico tenga en cuenta que también genera aportaciones en beneficio del paciente derivado de algunos aspectos como:

    • Facilita el diagnóstico al favorecer la obtención de la información en torno al padecimiento.
    • Se evitan problemas éticos en especial al momento de la exploración.
    • Mayor comprensión del tratamiento lo que se traduce en un mejor cumplimiento.
    • Conocimiento de los recursos familiares y el entorno del enfermo.

    6.- Todo médico sabe que la confiabilidad es un tema sumamente importante a la hora de hablar con amigos y familiares sobre la enfermedad de quien la experimente. El paciente siempre contará con el derecho a la confidencialidad y privacidad de su información personal. Si bien puede resultar complicado negar información a familiares cercanos, es recomendable hablar con el paciente previamente para saber cuánta de su información desea que se dé a conocer a sus familiares.

    La oportunidad de interacción con el entorno social del paciente resulta útil y conveniente, además de reforzar la relación médico paciente y establecer lazos mas sólidos en tus consultas.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.