More
    InicioNoticia Destacada en Saludiario¿Qué hay detrás de una página web exitosa?, 10 cosas que el...

    ¿Qué hay detrás de una página web exitosa?, 10 cosas que el médico debe saber

    Publicado

    Contar con una página web se ha convertido en una plataforma muy importante relacionada con el marketing de la salud que todo médico debe conocer si desea colocarse como una de las opciones disponibles en el abanico de posibilidades que los pacientes pueden encontrar en la red más grande del mundo: el internet.

    Derivado de lo anterior, la página de internet del médico y/o consultorio puede servir como una estrategia de atracción de pacientes, así como un medio de fácil acceso para dar a conocer el trabajo de los profesionales de la salud. Sin embargo, hacer, diseñar y tener una página web no es tan fácil como parece.

    10 secretos detrás de una página web exitosa

    Por fuera todo es muy bonito en una página web pero, ya sea que contrates para hacerla o por tus propios medios, debes de considerar lo siguiente:

    • Dominio:

    Es la dirección electrónico de tu sitio. El URL es fundamental porque es la liga que nos llevará a tu página Web. Los dominios se pueden comprar por uno o varios años

    • Hosting:

    La página web va a necesitar estar alojada en un servidor. Por esa razón, la búsqueda de un buen hosting que tenga la capacidad de responder a posibles “caídas de la red” y backups, es muy importante para echar a andar tu página.

    • Instalación CMS:

    Esta plataforma es la encargada de la generación de contenidos. Por ejemplo, el gestor de contenidos WordPress. Es importante hacer una buena instalación del CMS asegurándonos de que todo queda correctamente ubicado.

    • FTP:

    Podría considerarse como el acceso “secreto” a la web. Es el El protocolo FTP (File Transfer Protocol), que es el sistema de transferencia de archivos en la red.

    • Plugins:

    Una vez que está instalado el CMS es necesario comenzar con la instalación de “programas” que nos permitirán controlar la seguridad de la web, la entrada de comentarios spam, mejorar el SEO, seleccionar los idiomas, incluir mapas etc.

    • CSS:

    Es la información detrás de la escritura, colores, medidas especiales, tuits, publicaciones de Facebook, etc., que pretendemos adicionar a nuestra página. Todo es posible cuando estamos frente a un código HTML y CSS.

    • Arquitectura de la información:

    Es el análisis que dará forma a tu proyecto para definir las metas de tu sitio web. Misión, valores, objetivos, público objetivo y la organización de tu contenidos.

    • Metadatos: 

    Se trata de la información que queremos posicionar en la web y que los buscadores utilizan para indexarnos; es decir, llegar a nuestra página web. Por ejemplo, los títulos, los subtítulos, las descripciones… Toda esta información que es fundamental para que nos encuentren.

    • LinkBuilding interno:

    Para posicionar orgánicamente a nuestra página web, sin la necesidad de invertir dinero en publicidad virtual, se puede habilitar esta estrategia para conectar diferentes partes de nuestra página web. De esta manera, podemos ampliar la información de un post llevando al usuario a otra publicación relacionada.

    • Herramientas externas:

    En internet hay varias plataformas que permiten identificar que palabras son las más buscadas en internet e incluso aquellas estrategias que pueden ayudar a colocar a tu página web en las preferencias de los usuarios de la red.

    Parece complicado, pero es lo que está detrás de una página web.

    ¡Éxito!

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.